EVOCACION EN EL DIA DEL NIÑO, QUE SE CONMEMORA EL SEGUNDO DOMINGO DE AGOSTO
La radio de los chicos
Como niños que eran entonces, empezaron jugando. Grabando entrevistas imaginarias por un lado, pasando música por otro. Y así, divirtiéndose, fueron pioneros en la transmisión de radio por Internet en Tres Arroyos. Ya dejaron de ser chicos, pero aquel juego infantil que se convirtió en un medio de comunicación para la ciudad les marcó la vocación. Y aunque piensen en cambiar el nombre de la emisora, Brian Dovidenko, Lucía Rolón y Andrés Catalini saben que por siempre será La Radio de los Chicos. La entrevista de “El Periodista”
Aunque piensen en cambiar el nombre de la emisora, Brian Dovidenko, Lucía Rolón y Andrés Catalini saben que por siempre será La Radio de los Chicos
La radio de los chicos puede escucharse a través de Internet y desde allí un grupo de amigos decidió hace ya seis años, contarles a quienes los quisieran escuchar, noticias, música, lo que pasaba en la ciudad y más lejos también. Todo armado por chicos de 10 y 11 años. El tiempo pasó, pero esto que nació casi como un juego de niños, fue marcando la vocación de sus creadores. Y aunque hoy los adolescentes que siguen este sueño, Brian Dovidenko, Lucía Rolón y Andrés Catalini, estén pensando en renovar la imagen y tal vez cambiar el nombre, saben que para Tres Arroyos siempre será La Radio de los Chicos...
¿De quién fue la idea de comenzar con la Radio de los Chicos, Brian?
Brian Dovidenko: Se inició hace mucho tiempo, ya vamos por los seis años y empezamos jugando. Nosotros éramos chicos. Nos iniciamos con unos grabadores. En uno grabábamos lo que hablábamos, cada vecino tenía un rol o una profesión que le inventábamos y con el otro pasábamos música de las radios. Vimos luego la posibilidad de pasar esto a Internet. Era algo muy novedoso. No había ninguna radio conocida de Tres Arroyos que transmitiera por Internet. Empezamos a investigar. Me ayudó mi tío Eugenio, que es responsable del aire de una radio en Río Grande. Me dio una consola y así arrancamos. Se sumó luego Andrés y empezamos a trabajar.
Antes que llegaran a Internet, ¿alguien podía escuchar la radio?
Andrés Catalini: Se armaba como una especie de reunión, invitábamos a los chicos del barrio. Nosotros estábamos cerca de la plaza, nuestro estudio estaba en la calle Domingo Vázquez, en la casa de Brian. Abríamos el portón y llamábamos a los chicos que estaban ahí y pasábamos la programación. Se bajaba la música y salían las propagandas.
¿Qué edades tenían ustedes?
AC: Tendríamos 10 u 11 años. A esa edad armamos la radio.
¿Cuándo te sumás, Lucía?
Lucía Rolón: Yo me sumé después de varios cambios en la radio. Había otros chicos antes que yo. Nosotros éramos compañeros de colegio. Nos conocíamos y me parecía bueno lo que hacían.
BD: Hubo un staff que se fue renovando.
AC: Llega Lucía un fin de año. Hace unos tres años. Cuando la radio estaba más armada. Tenía su página, que cumplirá ahora cinco años.
BD: Antes teníamos una página que era gratuita, estaba en la web. Nosotros les pasábamos esa página a nuestros amigos. Era más complicado acceder. Luego adquirimos la página web.
AC: Fue de la mano de Brian que se encargó del diseño técnico. Ahí empezó a visitar más gente la radio, comenzamos a participar de la Fiesta del Trigo, con nuestro estudio móvil; de la Corvina Negra desde hace dos años. Se empezó a hacer más conocida la radio. Con la ayuda también que nos dieron otros medios en la difusión. Lucía apareció cuando hicimos la primera edición de la Corvina Negra.
LR: Eso fue hace dos años. Yo me incorporo a la radio antes.
AC: Claro, participaste de la primera edición de las 24 horas de la Corvina Negra.
¿Cuál fue la primera tarea que realizaste en la radio, Lucía?
LR: Armar el programa. Cosa que continúo intentando hacer...
¿Cómo es la programación de la radio?
BD: Es complicado. La radio, siempre, los 365 días del año, emite música.
LR: Siempre está funcionando aunque nosotros no estemos en el estudio, al aire.
BD: Los fines de semana tenemos el programa insignia de la radio que es “Agarrate Catalini”, de la mano de Andrés. Por ahí algún fin de semana hay un evento y no lo hacemos. Se compone por ese programa, que es el más largo de todos los programas de radio que hay en Tres Arroyos.
AC: A veces ha durado todo un día. Se habla de temas en general.
LR: De todo lo que pasó en la semana.
AC: Tiene una sección que se caracteriza por entrevistar a los famosos, tratamos de hablar con todos los famosos que llegan a la ciudad, se habla de deportes, tenemos comunicaciones telefónicas. Hemos tenido comunicaciones telefónicas desde Inglaterra, desde El Vaticano. Es el espíritu de nuestro programa.
BD: Antes teníamos más programación, más tiempo. Cuando terminaba Andrés, venían las chicas con un programa que se llamaba “Me duele el pómulo y la crema está cara” y cosas así. ¡Era un título bien largo! Estaba también “Radiador”.
AC: Hubo un grupo de chicos que nos acompañaban, eran compañeros de colegio de Brian y tenían una sección.
LR: A veces el estudio se llenaba de chicos.
BD: Porque el estudio era un dormitorio.
AC: Ahora se trasladó a mi casa. Porque Brian se fue a estudiar. Viene siempre que puede y sigue al frente de la operación técnica. Si hay algún acontecimiento en Buenos Aires él lo cubre, como la última edición de los Premios Martín Fierro, él estuvo trabajando para la radio. La radio ahora tiene su espacio en mi casa y desde ahí transmitimos los fines de semana.
LR: Nos gustaría dedicarle más tiempo.
AC: Antes teníamos las tardes libres, pero ahora tenemos muchas ocupaciones. Hoy se hace todo más complicado. Pero seguimos manteniendo esta desconexión. Cerramos la puerta del estudio y vemos qué sale.
¿Estás estudiando alguna carrera relacionada con la radio, Brian?
BD: Sí, estoy estudiando Producción y Dirección de Radio y Televisión en Capital Federal.
¿Andrés, estudiás también?
AC: Soy un año más chico que Brian. Tengo que hacer un año de prácticas en la Escuela Técnica y después me encantaría seguir algo relacionado con locución o periodismo.
¿Y vos Lucía?
LR: Yo estudio Psicopedagogía, nada que ver... Yo elegí esta carrera porque me gusta lo humanístico.
¿Alguien puede incorporarse al staff de la radio?
AC: Siempre se va sumando gente. Además del trabajo que realizamos, necesitamos cubrir eventos como fueron los festejos por el Mundial y necesitábamos imágenes para las redes sociales y la gente se suma con su cámara. Siempre necesitamos colaboración.
LR: Nos informan sobre las noticias urgentes. Se comunican con nosotros a través del Facebook, a La Radio de los Chicos; por twitter @radiodechicos o en nuestra página: www.radiodechicostsas.com.ar.
BD: Usamos todas las vías de comunicación. Tratamos de trabajar con estas herramientas. Hoy todo pasa por Internet. Mario Pergolini está haciendo radio por internet, podés “ver” la radio.
LR: Eso es algo que nosotros quisimos hacer en algún momento.
AC: Eso se complicó. Estamos con la idea de seguir siempre.
¿La intención fue que a esta radio la escucharan los chicos?
AC: Queríamos que todos la escucharan.
¿Qué ocurrirá con "La radio de los chicos" cuando pasen los años?
BD: Estamos en proceso de renovación. En estos días, renovamos contrato con el servidor de la página y está la posibilidad de cambiar el nombre, la imagen. Se está elaborando.
BD: Aunque sabemos que siempre va a ser la ex Radio de los chicos.
AC: Porque así nos conocen acá.
BD: Esto que comenzó casi como un juego, se fue convirtiendo para nosotros en una vocación.

