| |
LA INCREIBLE HISTORIA DE LAS FOTOS DE EVA DUARTE
ESCONDIDAS DURANTE 20 AÑOS EN CASCALLARES
Evita revelada
Durante 20 años, alrededor de 600 fotografías
de Eva Duarte permanecieron enterradas en un campo de Cascallares.
Las ocultó Alfredo Mazzorotolo, su fotógrafo personal,
para evitar su destrucción tras la Revolución Libertadora
de 1955. Mantuvo el secreto hasta cerca de su muerte, ocurrida
en 1998. Hoy, administrada por su hija María Teresa, la
"Colección Mazzorotolo" es la más importante
que existe sobre "la abanderada de los humildes". En
exclusiva, "El Periodista" revela la historia y publica,
por primera vez en Tres Arroyos, las históricas imágenes
Click
aquí para ir a la nota completa
|
EN UN ACONTECIMIENTO INEDITO, COMENZO A
EXPORTARSE PESCADO DE CLAROMECO A ITALIA
Filet a la romana
En un acontecimiento que no registra antecedentes,
pescados obtenidos artesanalmente en la costa tresarroyense están
siendo exportados a Italia. Se comercializan con la marca "Escamas
de Claromecó" en 8000 puestos de venta de la península
itálica y pronto llegarán a Grecia, España
y Alemania. Además, la firma Agroíctica, a cargo
de la planta del balneario, pretende un aprovechamiento integral
de la manufactura: venderán el cuero para artesanías
y los desechos para harina de pescado y alimento balanceado. Informe
especial de "El Periodista"
Click
aquí para ir a la nota completa
|
LA HISTORIA DE ANA DIESSE,
CAMPESINA FRANCESA Y ESTANCIERA ARGENTINA
Yo soy de aquí y soy de
allá
Ana Diesse es campesina francesa y estanciera
argentina. En la campiña vasco francesa posee una chacra,
cuyo eje lo constituye un castillo milenario que data del siglo
XIV. Y aquí, a pocos kilómetros de Tres Arroyos,
tiene extensos lotes de explotación mixta. La franco argentina,
que hace diez años adoptó nuestro suelo como propio,
le contó a "El Periodista" cómo es ser
dueña de dos campos con un océano en el medio
Click
aquí para ir a la nota completa
|
INVENTO TRESARROYENSE:
UNA MAQUINA PERMITE HACER CORTE E HILERADO EN SIMULTANEO CON LA
SIEMBRA DE SEGUNDA
Horacio Pailhé trajo un
"cultivo bajo el poncho"
Acorta tiempos, aumenta rindes y reduce costos.
Son los beneficios que genera una máquina inventada por
el tresarroyense Horacio Pailhé, que permite hacer corte
e hilerado en simultáneo con la siembra del cultivo de
segunda. La patente está en trámite en Argentina,
Estados Unidos, Canadá y Brasil. Y están armando
una empresa exclusiva para su fabricación, dado que despertó
interés y lógica demanda. "El Periodista"
habló con su creador
Click
aquí para ir a la nota completa
|
|
|