Nuestros Libros




El Periodista de Tres Arroyos

 

Ir a la Página Principal

 


Jorge Prado

 

 


RETA

HISTORIA
El balneario lleva el nombre de Reta en homenaje a don Martín Reta, quien fuera su principal im-pulsor en la década del '20. Este hijo de inmigrantes españoles soñaba con hacer del pueblo no solamente un lugar turístico sino también un puerto marítimo para el partido de Tres Arroyos.
En enero de 1927 se conformó una sociedad integrada por el propio Reta y Claudio Rodríguez Otero con el fin de promover la construcción del pueblo balneario. A mediados de ese año se realizó la traza urbana y Rodríguez Otero asumió la representación de la Sociedad Pueblo Balnea-rio Reta.
El interés que había despertado en los lugareños la fundación de un nuevo pueblo quedó reafir-mado cuando don Emilio de la Calle fundó, el 24 enero de 1928, la colonia turística Bartolomé Mi-tre, destinada a albergar a estudiantes, maestros y periodistas. A principios del año siguiente se terminaron las obras del primer hotel del balneario, el cual se llamó Hotel Playa. Reta quedó fun-dado oficialmente el 28 de noviembre de 1929, según lo dispuesto por el entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Vergara.
Tras la realización del primer loteo, la sociedad que había fundado el pueblo vendió las tierras que aun le quedaban al señor Domingo Rago. En 1936 compró una parte de estas tierras la compañía Iribarne-Casanova. En 1945 estas pasaron a manos de San Sebastián S. A. En el mismo año se in-auguró la primera escuela, en 1955 la Iglesia Sagrada Familia, en 1962 llegó a Reta el servicio tele-fónico y recién en 1978 la luz eléctrica.

UBICACION EN EL PARTIDO
Como las demás playas, Reta está situada al sur del partido de Tres Arroyos, a 89 kilómetros de la ciudad cabecera.

POBLACION
Según las cifras proporcionadas por el INDEC, viven en Reta 224 personas.

VIAS DE COMUNICACIÓN
Partiendo desde Tres Arroyos se viaja por la Ruta Nacional N° 3 hasta el kilómetro 531 donde se toma la ruta que conduce a la localidad de Copetonas y desde allí, por un camino entoscado de 28 kilómetros, se llega a Reta.

PLAYA DE RETA
Tiene una extensión de aproximadamente 30 kilómetros y de 200 a 400 metros desde los médanos a la orilla del mar. Sin lugar a dudas se trata de la playa más amplia del partido de Tres Arroyos, que invita a largas caminatas y paseos, existiendo lugares pintorescos como el arroyito, la boca, el médano blanco y el barco hundido. Sus arenas son finas y sin piedras. Una larga cadena de altos médanos a lo largo de varios kilómetros separan las aguas del mar de la villa y sus casas.

RIO QUEQUEN SALADO
Luego de la playa, el atractivo más notorio del balneario lo constituye el Río Quequén Salado. Su desembocadura en el mar, conocida popularmente como "La Boca", es un sitio muy propicio para la pesca deportiva de pejerrey, corvina, lisa y lenguado.
Algo más arriba en el cauce de este caudaloso río se encuentra la Cueva del Tigre, un sitio de sin-gular atracción por su gran belleza paisajística y porque allí se ocultaba un mítico ladrón de la zona de apellido Pacheco, conocido como "el Tigre del Quequén". A este lugar se llega retoman-do el camino que lleva a Reta y desviándose en una calle que se encuentra debidamente señali-zada.

PLAZA ALMIRANTE BROWN
Este paseo público inaugurado a mediados de 1949 posee una alta vegetación que lo convierten en un lugar ideal para descansar o hacer ejercicios en caso de que no se desee ir a la playa. La vegetación de todo Reta en general merece ser destacada. Se encuentran en la villa, entre otras variedades, eucaliptos, tamariscos, álamos, cipreses, sauces, pinos y siempreverdes.

GRUTA VIRGEN DE LOURDES
Está situada a la entrada del balneario y fue construida a fines de 1948, aunque fue modificada en 1968, tomando el aspecto que hoy tiene. Originalmente no contaba con escalones y tenía varias arcadas que le daban un aspecto más abierto. Está hecha totalmente en piedra y emplazada intencionalmente en una elevación del terreno para que sea más vistosa. Frente a la gruta se eri-gió el monumento a la madre.

TEMPLOS
Al ingresar a Reta se observa a la derecha la Iglesia de la Sagrada Familia, cuya piedra basal se colocó en el año 1952 y tres años más tarde fue inaugurada.
En el interior del pueblo se encuentra la Iglesia Don Bosco que pertenece a la congregación sale-siana Obra de Don Bosco. Este templo fue edificado en 1982, siendo uno de los últimos edificios importantes construidos en el balneario.

RELATO DE UN NAUFRAGO
En el 2001, tras una tormenta, un trozo de madera emergió de la arena, a unos 4 kilómetros del pueblo, llamando la atención de un retense, que inmediatamente comunicó la novedad a los demás vecinos. Alrededor de 60 pobladores se reunieron para excavar y ver de qué se trataba, encontrándose con un barco que había permanecido oculto en la playa. Especialistas en arqueo-logía subacuática determinaron que se trataría de una embarcación construida hacia fines del siglo XVIII o en el XIX, resaltando su importancia desde el punto de vista patrimonial, histórico, edu-cativo y turístico. Los investigadores sugirieron incluso que podría haber en la zona otros barcos sepultados bajo de la arena. Será en el futuro un atractivo más de Reta. Pero por ahora, hasta tanto se decida cómo proseguir los estudios, la nave permanece enterrada. Unas pocas personas guardan celosamente las coordenadas tomadas por GPS (Sistema de Posicionamiento Global), que dan la exacta ubicación del "pecio" -nombre que se le asigna a los buques a la deriva o abandonados-, para volver a localizarlo cuando sea necesario.


Una frondosa vegetación enmarca al pueblo

Iglesia de la Sagrada Familia

Acampando en el Camping Martín Reta

Relacionado: El Reta

 
 
El Periodista de Tres Arroyos
Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina