Nuestros Libros




El Periodista de Tres Arroyos

 

Ir a la Página Principal

 

 

 


TRES ARROYOS TURISTICO

El mayor atractivo turístico del partido de Tres Arroyos, situado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, lindante con los distritos de González Chaves, Coronel Pringles, San Cayetano, Coronel Dorrego y el Mar Argentino, consiste precisamente en la relación que posee con éste último límite, que le permite gozar de 100 kilómetros de playas, distancia a lo largo de la cual se alzan sus tres balnearios: Claromecó, Reta y Orense, todos de imponente belleza natural y núcleo central de desarrollo de ésta guía turística.

CIUDAD CABECERA
No obstante ello, la ciudad cabecera -de homónimo nombre al del partido-, que se erige a 500 kilómetros de Buenos Aires, en un estratégico punto de la ruta nacional N° 3, senda casi obligada en el tránsito de capital federal hacia el sur y viceversa, también dispone de atractivos -y sobre todo de servicios-, para la satisfacción del turista.
Tres Arroyos es una ciudad moderna, donde se concentra el poder político-administrativo del partido que, aunque sufre actualmente la misma crisis en que se encuentra la mayor parte del país, no por ello pierde su carácter progresista. En ella es posible encontrar los beneficios de las grandes urbes combinado con la tranquilidad de las poblaciones más pequeñas.
Encierra hotelería de muy buen nivel -de una a cuatro estrellas-, reconocida gastronomía -llevándose las palmas en especial la parrilla, hecha con carnes regionales de excelente calidad-, variados servicios de transporte, amplia oferta recreativa, cultural y deportiva, una intensa vida comercial y creciente actividad industrial que, básicamente, gira en torno a la agricultura que es la principal actividad económica del distrito. La calidad de los campos tresarroyenses es reconocida en todo el país: es el corazón triguero de la Argentina.

REFERENCIA HISTORICA
El Partido de Tres Arroyos, así como otros de la zona, nació como consecuencia de la necesidad de poblar y proteger los territorios que se le habían usurpado a los indios durante las campañas militares organizadas a tal efecto. Los primeros intentos de fundación datan del año 1848, cuando el gobernador de la provincia era Juan Manuel de Rosas.
El Coronel Benito Machado, jefe militar que actuaba en esta región, instaló su campamento en proximidades de la confluencia de los tres cursos de agua que luego le darían nombre al partido y gestionó ante las autoridades, hacia finales de marzo del año 1865, la fundación de un pueblo en lo que llamó "el campamento de los Tres Arroyos".
El 19 de julio de 1865 se crearon 27 nuevos partidos en el marco de la denominada campaña al exterior del Río Salado. Uno de ellos fue el de Tres Arroyos, siendo dividido en siete cuarteles y contando con una extensión mayor que la que hoy posee.
En el año 1869 se realizó el primer censo en la Argentina, el mismo arrojó como resultado que en el Partido de Tres Arroyos vivían 560 personas. Doce años después, en 1881, el distrito tenía 6595 habitantes, haciéndose cada vez más necesaria la fundación de una ciudad cabecera.
Finalmente, el 24 de abril de 1884, el titular del Poder Ejecutivo Provincial, Dardo Rocha, decretó la fundación de la ciudad de Tres Arroyos, situada en proximidades de los arroyos Orellano, Del Medio y Seco, los cuales atraviesan el ejido urbano de la localidad y luego se unen formando el Arroyo Claromecó, que le da nombre al balneario donde, además, se produce su desembocadura en el mar.

SUPERFICIE
El Partido de Tres Arroyos tiene una superficie total de 5.861 km².

POBLACION
Según datos del INDEC, el distrito de Tres Arroyos posee 56.679 habitantes, de los cuales 44.946 residen en la ciudad cabecera y los restantes en las demás localidades.

ECONOMIA
Como se dijo, la principal actividad económica del Partido de Tres Arroyos es la producción agrícola. También hay un importante desarrollo ganadero y una destacada actividad industrial relacionada con lo agropecuario.

CLIMA
El clima en el distrito es templado con influencia oceánica. La temperatura media anual es de 15° C, la media máxima es de 21° C y la media mínima de 7° C. El promedio anual de lluvias oscila entre los 750 y 800 mm. y la humedad media es del 68%. Los vientos predominantes son los del sector N y NO. Las temperaturas máximas en verano superan los 30° C.

VIAS DE COMUNICACION
La ciudad se comunica con la provincia y el resto del país mediante la Ruta Nacional N° 3 y la Ruta Provincial N° 228, las que a su vez conectan con las carreteras y caminos que conducen a los balnearios del partido.
A Tres Arroyos se puede arribar por medios de transporte terrestre. En la terminal de ómnibus operan compañías que unen a la localidad con las más importantes ciudades del país y con Claromecó, Reta y Orense.

DEPORTES
En la ciudad cabecera del partido es intensa la práctica de deportes. Cobran vida las más variadas disciplinas, disponiéndose para ello de muy buena estructura. Actualmente un equipo de fútbol local, Huracán, representa a la ciudad en el Torneo Nacional "B", el segundo más importante del país.

RECREACION
La oferta recreativa es amplia y variada. Desde museos hasta cine, propuestas teatrales, confiterías, pubs y discotecas. De día y de noche, casi siempre hay algo para hacer en Tres Arroyos.

YACIMIENTO ARQUEOLOGICO
A 5 kilómetros del centro de la ciudad de Tres Arroyos se encuentra el yacimiento arqueológico "Arroyo Seco", uno de los más importantes de Latinoamérica, que poco a poco va entregando sus valiosos secretos. En el lugar se han hallado restos óseos humanos, de animales y utensilios, datados hasta en 11.000 años antes del presente. La riqueza del material obtenido, que será expuesta en el futuro en el Museo Municipal "José A. Mulazzi", permite conocer algo más sobre quiénes fueron y cómo vivían los pueblos que nos precedieron en habitar el suelo tresarroyense.

PARQUE CABAÑAS
El pulmón de la ciudad de Tres Arroyos es sin dudas el Parque Municipal "Angel Cabañas", ubicado en avenida Libertad al 1800. Este paseo público lleva el nombre de la persona que vendió el predio a la municipalidad en 1968, para luego distribuir lo recaudado entre instituciones locales de bien. Se trata de 23 hectáreas pobladas con más de 1000 especies arboreas traídas de distintos puntos del país, obra atribuíble al paisajista y botánico Luis Meister. En el interior del parque, cruzado por un arroyo del cual se alimenta mediante bomba su lago artificial, se encuentran juegos infantiles, piletas, fogones y áreas destinadas a deportes. Es sin dudas un oasis a pocas cuadras del centro urbano, cuyo acceso y disfrute resulta gratuito para el visitante, que se verá impactado por su singular belleza. Allí se celebra, cada 21 de setiembre, la Fiesta de la Primavera.

FIESTA PROVINCIAL DEL TRIGO
La Fiesta Provincial del Trigo, que de año en año se realiza en el mes de marzo, es el principal evento de la ciudad de Tres Arroyos. En la misma el campo y la ciudad se unen para celebrar la riqueza del suelo tresarroyense, dando vida a una verdadera celebración, que cuenta con masiva adhesión popular. Exposiciones industriales, comerciales, culturales, desfiles, fogones, artesanos, distinciones, espectáculos de primer nivel y elección de la reina, son algunas de las principales actividades que se desarrollan al cabo de una semana y alcanzan su pico más intenso el sábado y domingo de cierre de cada edición.


Arqueólogo trabajando en el yacimiento Arroyo Seco

Bellezas en la Fiesta Provincial del Trigo


 
 
El Periodista de Tres Arroyos
Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina