Municipalidad Tres Arroyos

notas edicion de papel

EL CUIDADO DEL PATRIMONIO LOCAL

“Postales Urbanas”

La publicación con detalles urbanísticos de la ciudad difundida en redes sociales por la Municipalidad de Tres Arroyos tuvo gran repercusión. Y es una forma de apelar a la colaboración entre sectores público y privado para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico. Lo que viene: la eventual restauración de la estación de servicio YPF de estilo Art Déco

Julio 2025
Tras décadas de permanecer cerrada, la YPF de Sarmiento y 1810 está siendo sometida a exhaustivas tareas de limpieza y eventual reconstrucción

Tras décadas de permanecer cerrada, la YPF de Sarmiento y 1810 está siendo sometida a exhaustivas tareas de limpieza y eventual reconstrucción

El patrimonio arquitectónico de una ciudad representa mucho más que un conjunto de edificios y estructuras históricas: es el testimonio tangible de su identidad, cultura y evolución a lo largo del tiempo. Proteger este legado no solo enriquece el presente, sino que asegura su transmisión a futuras generaciones. Sin un rumbo al menos definido públicamente, hay señales de que tanto desde el sector público como el privado se están tomando decisiones que apuntan a tener en cuenta estas premisas respecto del enorme legado arquitectónico que generaciones que nos anteceden han dejado plasmado en distintos lugares de la ciudad.
Desde la preocupación de la conducción actual del Municipio por el edificio de La Previsión, por el cual han existido varias gestiones, hasta la puesta en marcha nuevamente de la comisión de Patrimonio que ha vuelto a concretar encuentros donde se discuten diversos temas relacionados con esta cuestión, las perspectivas desde lo público parecen alentadoras ,aun cuando habrá que esperar tiempos más prósperos que estos para encarar iniciativas al respecto como prioridades.

Razones para conservar lo nuestro
Cada edificio, monumento o espacio público cuenta una historia. La arquitectura encapsula momentos clave en el desarrollo de una sociedad. La pérdida de estas estructuras significaría borrar capítulos enteros de nuestra historia colectiva. Y en este sentido, una de las cuestiones centrales tiene que ver con la difusión de esta riqueza. Hoy las redes sociales parecen ser el espacio que interpela colectivamente a la sociedad. Mientras circulan por ellas los discursos más violentos y abyectos, es posible también encontrar contenidos de enorme riqueza. Entre ellos, los vinculados con el patrimonio arquitectónico y cultural, los emprendimientos que se llevan adelante para protegerlo, y los debates que, es lícito, estas iniciativas originan.

Imágenes
Fue a través de sus redes oficiales que la Municipalidad de Tres Arroyos (@municipalidadtresarroyos en Instagram) difundió el pasado 16 de junio, con el título de “Postales Urbanas”, un reel que es una apelación a “mirar la ciudad de cerca” y apreciar sus detalles. Algunas de las fotografías ilustran estas páginas.
La publicación tuvo una gran repercusión (más de 15.000 visualizaciones) e invita a repensar la relación entre la comunidad y los espacios que habita. Primero, a cuidarlos, porque el patrimonio arquitectónico es un recurso cultural invaluable. Segundo, a mantener un rol estatal activo en la conservación y en la oferta a los vecinos de espacios que los conecten con su pasado, porque estas acciones fomentan un sentido de pertenencia y orgullo en la comunidad. Y son inmejorables escenarios para actividades culturales, educativas y artísticas, fortaleciendo el tejido social de la ciudad. Un buen ejemplo es el Centro Cultural La Estación, emplazado en la vieja estación del ferrocarril.

Un compromiso de dos partes
La gestión municipal ha expuesto, a través de decisiones recientes como la creación de una Dirección de Producción y Sustentabilidad, que tiene entre sus objetivos apuntar a un desarrollo sostenible de Tres Arroyos. La preservación de edificios antiguos también contribuye a la sostenibilidad. La restauración y reutilización de estructuras existentes impacta positivamente en un menor uso de recursos y generación de desechos. Pero por supuesto esta no es una responsabilidad que pueda atribuirse únicamente al Estado municipal, o Provincial -que en el caso de La Previsión, tiene retos pendientes en tanto y en cuanto fue declarado patrimonio cultural bonaerense oportunamente-. El gobierno, las organizaciones de la comunidad y los propios vecinos deben comprometerse de manera conjunta en la preservación del patrimonio local.

¿Buenas noticias en el centro?
En Argentina, algunas estaciones de servicio de YPF, especialmente las construidas en la década de 1930, presentan un estilo arquitectónico Art Déco. Estas estaciones, diseñadas en un concurso que llevó adelante oportunamente la petrolera, se destacan por sus líneas limpias, formas geométricas y detalles ornamentales, típicos de este estilo.
Con el paso del tiempo, algunas fueron abandonadas por otras locaciones más modernas y funcionales. Y un caso paradigmático es la ubicada en la esquina de 1810 y Sarmiento, en Tres Arroyos, que tras décadas de permanecer cerrada está siendo sometida a exhaustivas tareas de limpieza y eventual reconstrucción con fines que todavía no han sido precisados públicamente, pero que incluirían una oferta gastronómica que ya fue exitosa en esta ciudad -con la innovación de la instalación de un “balcón” hacia la calle- y en Claromecó.
La noticia no puede ser más auspiciosa, toda vez que en un pequeño pueblo cordobés, Alicia, la restauración de la expendedora de YPF que responde al mismo estilo arquitectónico fue un éxito. Esta estación, construida en 1938, fue restaurada y convertida en un bar llamado "Estación 38". El proyecto, liderado por Federico Mallia, respetó el Art Déco original de la estación, que estaba a punto de ser demolida.
En Huanguelén, en tanto, una joven que estudió hotelería en Buenos Aires, convirtió la vieja estación de servicio de YPF, que luego fue la gomería de su papá, en un coqueto hostel de dos habitaciones llamado “La Torre”.
Vale la pena insistir en la construcción de una colaboración efectiva entre los sectores público y privado, que apunte a asegurar la protección y puesta en valor del patrimonio arquitectónico de Tres Arroyos, garantizando su disfrute por las generaciones presentes y futuras. Todavía hay mucho por hacer.

Cada edificio, monumento o espacio público cuenta una historia

Cada edificio, monumento o espacio público cuenta una historia

La preservación de edificios antiguos también contribuye a la sostenibilidad

La preservación de edificios antiguos también contribuye a la sostenibilidad

La arquitectura de una ciudad es el testimonio tangible de su identidad, cultura y evolución a lo largo del tiempo

La arquitectura de una ciudad es el testimonio tangible de su identidad, cultura y evolución a lo largo del tiempo

mensajes

tresarroyenses por el mundo

"Felicitaciones por veinte años de constantes sorprenderes"

El patrimonio arquitectónico de una ciudad representa mucho más que un conjunto de edificios y estructuras históricas: es el testimonio […]

Deje su mensaje Ver Mensajes

tresarroyenses en tres arroyos

"Felicito al diario por el aniversario"

El patrimonio arquitectónico de una ciudad representa mucho más que un conjunto de edificios y estructuras históricas: es el testimonio […]

Deje su mensaje Ver Mensajes