Nuestros Libros



de Tres Arroyos

 

Ir a la Página Principal

 


Alejandro Barberón con la camiseta de Boca de Tres Arroyos. Fue en 1996, antes del retiro definitivo.

 

 


ALEJANDRO ESTEBAN BARBERON ESTA DIRIGIENDO
UN CLUB DE FUTBOL EN LIMA, PERU

"De Tres Arroyos guardo los mejores
recuerdos de mi vida deportiva"

Alejandro Esteban Barberón, uno de los mejores futbolistas que tuvo el balompié tresarroyense, está dirigiendo en Perú. Supervisa las 14 divisiones del club Regatas Lima y orienta técnicamente al plantel superior. En la capital del país andino, donde reside, lo entrevistó "El Periodista". Habló de su trabajo actual, de la vida fuera de Argentina y de los recuerdos que afloran cuando le mencionan Tres Arroyos. Dice que aquí pasó los mejores momentos de su carrera deportiva. Exclusivo

¿Cuánto hace que estás en Perú?
Estoy en Perú desde septiembre del 2002.

¿Cómo se llama el club en el cual estás trabajando?
El club se llama Regatas Lima. Es un club privado.

¿Cuál es tu función? ¿Cómo les están saliendo las cosas?
Soy supervisor de todas las categorías, que en total son 14. Dirijo solamente la categoría libre, que es la más importante y participa en la Liga de San Isidro, algo similar a la liga de allá. Esta temporada fuimos campeones, entramos en el regional y quedamos eliminados en la segunda fase por un gol de diferencia.

¿Fuiste solo o con un grupo de trabajo?
Vine solo y me encontré con un club fantástico y una gente bárbara, me tratan muy bien. La verdad es que estoy muy contento de estar aquí.

¿Cómo te ligaste a esta institución?
Me ligué por Internet, ya que junto a Enrique Amarante de Necochea tenemos una página que se llama elpotrero.com.ar, mediante la cual ofrecemos el trabajo de muchos deportistas. Aprovecho para decir que aquellos que quieran comunicarse pueden hacerlo, ya que por medio del sitio se ha colocado a muchos atletas, jugadores de toda disciplina deportiva.

Por lo que estás viendo, ¿qué características tiene el fútbol peruano?. ¿Cómo está su nivel actualmente?
El fútbol peruano se quedó un poco en el tiempo, especialmente en la parte física, aparte de la falta de actitud del jugador, principalmente cuando enfrenta a equipos extranjeros. Igualmente, hay buenos jugadores en cuanto al trato de la pelota, falta lo otro: dinámica y concientización. También les falta ser un poco más profesionales.

¿Tu plantel está conformado sólo por jugadores locales o hay algún extranjero?
Mi plantel, o mejor dicho, todas las categorías deben ser jugadores socios del club o hijos de socios. No me permiten tener a nadie que no sea socio, por este lado estamos bastantes limitados.

¿Cuál es la situación económica de los clubes peruanos y particularmente del tuyo?
La situación económica de los equipos peruanos no escapa de la realidad de todo el fútbol sudamericano y, poco a poco, creo que mundial. Aquí en estos momentos el único equipo que se maneja muy bien es el Sporting Cristal, que lógicamente está por ser campeón. Regatas es otra cosa, es un club con fútbol que quiere ir mejorando en esta actividad. Socialmente es el mejor club de Perú, el cuarto de América y séptimo en el mundo.

¿Qué tal es la vida en Lima?. ¿Te gusta el lugar?. ¿Estás cómodo?
Lima es muy lindo, aunque a veces los temblores te hacen pensar: '¿Qué estoy haciendo acá?'. Pero en general es muy lindo, también por el trabajo. No he podido conocer más lugares, como Cuzco por ejemplo. Me siento muy cómodo aquí, vivo en el mismo club y tengo todo lo que una persona puede necesitar.

¿Qué hacés en tu tiempo libre?
En mis tiempos libres me dedico a conocer lugares de Lima, está el Museo del Oro, y diversos lugares muy pintorescos. Aparte, Lima es muy divertido tanto de día como de noche.

Los futbolistas y los técnicos argentinos son requeridos en todo el mundo, esto los ha llevado a convertirse en una suerte de trotamundos futbolero. ¿Te gusta ese tipo de vida o preferirías estar dirigiendo en la Argentina?
Me encanta este tipo de vida, poder estar en diversos sitios, conocer lugares y distintas culturas. A veces es difícil porque la familia no te puede seguir y uno los necesita. Pero, gracias a Dios, lo más importante es que puedo hacer lo que me gusta. Creo que eso es lo mejor que le puede pasar a una persona.

¿Qué opinás de la campaña de Huracán de Tres Arroyos desde que llegó a la "B" Nacional?
A Huracán lo seguí siempre, y como quiero a mucho a esa institución, me alegra muchísimo la gran campaña que han hecho. Ojalá que la próxima se les dé la clasificación al fútbol profesional. Va por buen camino y espero que se cumpla el sueño de don Roberto Bottino, que tanto lucha por el fútbol del club, creo que se merece verlo en primera. Lo de Huracán también me alegra por Maxi Di Croce y Claudio García, que los tuve en el equipo. Aprovecho esta oportunidad que me da "El Periodista" para mandarles un abrazo a todos ellos y, por supuesto, a Franklin Martínez.

¿Cuáles son los recuerdos más imborrables que tenés de tu paso por "El Globo" y por Tres Arroyos?
Todos los recuerdos de mi paso por Huracán son imborrables, sólo tengo palabras de agradecimiento a esa institución. Quizás muchos digan que miento por cómo fue mi retiro como D.T, pero no saben realmente cómo fue y porqué fue. Pero lo importante es que el club Huracán no tiene nada que ver. Mis tres años como jugador del club fueron los mejores de mi vida. De Tres Arroyos guardo muy lindos recuerdos, creo que casi los mejores de mi vida deportiva. Allí tengo mucha gente conocida, muchas amistades. Aprovecho otra vez esta nota para mandarle saludos a Rubén Cuesta, a Luis Beitía y a sus familias, un beso muy grande para Luisina.

¿Podés seguir los resultados del fútbol argentino desde allá?
Si, el fútbol argentino lo sigo por Fox Sports y por TyC Sport, así que cuando televisaban los partidos de Huracán no me los perdía.

Finalmente, si tuvieras que armar una suerte de álbum de fotos de las etapas más significativas de tu vida, ¿qué momentos elegirías?
Pondría sin pensarlo las fotos de mis hijos, y en lo deportivo, las de Huracán campeón, las cuatro de los campeonatos con Independiente y, por supuesto, la principal, vistiendo los colores de Boca.

 
 
El Periodista de Tres Arroyos.
Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina