| |
ES DIGNO DE ELOGIO EL "CIRCUITO DE SALUD"
MONTADO EN EL PARQUE "ANGEL CABAÑAS"
A su salud
Digno de elogio es el "Circuito de Salud" que,
desde el 1º de mayo, funciona en el Parque Municipal "Angel
Cabañas". Reúne diseño profesional, cartelería
explicativa y constituye en sí mismo un atractivo turístico.
Destinado tanto a personas activas como sedentarias es un gran aporte
a la actividad física de los tresarroyenses y contribuye a revalorizar
el magnífico espacio verde con que cuenta la ciudad. "El Periodista"
invita a recorrerlo
Nacido en el seno del bloque unipersonal que integraba
el ex concejal Pablo Garate, el proyecto de creación de un "Circuito
de Salud" en el Parque Municipal "Ángel López
Cabañas" es hoy una realidad palpable que presenta, apoyado
en una cartelería explicativa que hace muy sencilla su utilización,
un muy cuidado diseño y contribuye no sólo a su fin primario
-la práctica de actividades físicas tanto para personas
activas como sedentarias-, sino también a revalorizar el magnífico
espacio verde con que cuenta la ciudad.
Garate recordó que la idea de dotar a Tres Arroyos de un área
como la que se inauguró el pasado 1º de mayo nació
luego que un colaborador suyo, Claudio Musi, investigara sobre la existencia
de espacios semejantes en otras localidades. "A poco de haber analizado
la posibilidad de presentar un proyecto para crear un Circuito de Salud
me encontré con Sergio Pescader y le comenté la idea. Coincidentemente,
Sergio estaba recién llegado de la localidad de Las Grutas donde
había visto un circuito de estas características, al cual
hasta se lo promocionaba turísticamente", explicó el
ex edil, quien mencionó que su intención también
fue darle un atractivo más al parque municipal con el fin de que
se acerque un mayor número de personas.
Gracias a la intervención del profesor Pescader, quien comenzó
a participar del plan en el invierno del año 2001, y más
tarde del Director Municipal de Deportes, profesor Luis Serra, el proyecto
no sólo se delineó perfectamente en los papeles sino que
también pudo convertirse en un hecho consumado.
Aunque su realización nació como consecuencia del conocimiento
de la existencia de espacios similares, el Circuito de Salud recientemente
creado en nuestra ciudad no se construyó sobre la base de ningún
modelo preexistente. "La idea fue diagramar un sistema de trabajo
físico basándonos en las posibilidades que ofrecía
el parque", dijo Pescader, quien fue el encargado de diseñar
el proyecto y fundamentar las razones que lo impulsaban.
La intención de Garate y los docentes fue crear un espacio que
ofreciera la posibilidad de romper con el sedentarismo mediante una guía
de ejercicios físicos destinados a personas de ambos sexos de más
de 14 años, brindar un lugar a quienes acostumbran a correr en
las calles a falta de mejores opciones y hacer un aporte saludable al
muchas veces maltratado Parque Cabañas.
Según explicaron los profesores involucrados en el montaje del
flamante perímetro, las ventajas de su utilización están
dadas en el hecho de que el predio fue concebido para que su recorrido
se convierta en una clase de educación física guiada que
atienda a la salud física en general.
Para ello el sitio cuenta con cinco estaciones de trabajo en dos niveles
de intensidad: para personas fumadoras, sedentarias y excedidas de peso;
y para no fumadores, no sedentarios y de peso normal. La primera es la
Estación de Calentamiento, destinada a la preparación del
cuerpo para cumplimentar el resto de las actividades. La siguiente es
la Estación de Coordinación, en donde se pueden hacer trabajos
de equilibrio, acoplamiento, diferenciación, orientación,
ritmo y reacción. La tercera estación del recorrido se denomina
Resistencia Muscular, en la cual se ejercitan los abdominales, espinales,
cuádriceps, pectorales, triceps, gemelos, dorsales y bíceps.
En el cuarto lugar aparece la Estación de Resistencia Aeróbica,
en la que según la edad y el nivel se proponen recorridos más
o menos extensos de caminata y trote. Finalmente, la última estación,
llamada Vuelta a la Calma, plantea la realización de ejercicios
de elongación y relajación.
Cada una de las cinco estaciones posee cartelería explicativa muy
comprensible, lo cual posibilita hacer uso del circuito sin necesidad
de contar con el apoyo de un profesional de la actividad física.
No obstante, con el propósito de orientar a quienes lo necesiten
y de incrementar el uso del espacio, la Dirección Municipal de
Deportes ha dispuesto que un grupo de profesores de educación física
asistan todos los días al Parque Cabañas para brindar ayuda
en el uso del Circuito de Salud a quienes lo requieran.
"El circuito vino a cumplir con algo que la gente estaba esperando,
ya que la respuesta que hemos tenido ha sido muy buena, mientras que la
respuesta práctica, es decir el uso del espacio, ha ido de menor
a mayor", dijo Luis Serra.
La inversión realizada por la comuna para montar el Circuito de
Salud ascendió a los $ 18.000, una cifra que el Director de Deportes
consideró muy menor a la que en otras comunas se ha gastado para
construir espacios semejantes. Relacionado con esto, Pescader apeló
a la buena conducta y solidaridad de quienes asisten al Parque Cabañas
para que la obra realizada se mantenga en óptimas condiciones.
Los autores de esta muy buena idea anhelan poder ampliar las posibilidades
del circuito en el futuro. Esto sería viable si se logra captar
un importante número de usuarios que demanden más espacio
y mayores exigencias en los trabajos propuestos. Ojalá que así
sea.
|
|