Nuestros Libros



de Tres Arroyos

 

Ir a la Página Principal




Carlos Sánchez, intendente municipal de Tres Arroyos

 

 


Entrevista exclusiva

BALANCE Y ANUNCIOS FUERTES DEL INTENDENTE
AL CUMPLIR SEIS MESES DE GESTION

Sánchez: "Con ciertas condiciones, estoy
dispuesto a hacerme cargo de la policía"

Al cumplir seis meses al frente del gobierno local, Carlos Sánchez efectuó, en una entrevista exclusiva con este periódico, un balance de su gestión. Además, hizo anuncios fuertes. Dijo que está dispuesto a hacerse cargo de la policía, pero que no quiere una descentralización a medias. Acotó que si se municipalizara la fuerza, la gente se sentiría más protegida. Y propició que los comisarios sean elegidos por el pueblo junto con el intendente, concejales y consejeros escolares. Exclusivo

¿La idea de lo que era gobernar que tenía al comienzo de su gestión sigue siendo la misma o ha variado en este tiempo?. En la práctica ¿qué es igual a lo que imaginó y qué cambió?
Creo que no ha variado mucho dado que yo tenía una experiencia anterior como concejal y como ejecutivo. O sea, siendo Director Vial. También tenía una idea bastante acabada de lo que era estar en este puesto por mi cercanía al ex intendente, Carlos Aprile. Lo que tal vez ha sido algo diferente es el hecho de que las ganas de hacer que uno trae están frenadas siempre por cuestiones burocráticas y de negociaciones, ya sea con entes provinciales, nacionales o a nivel interno del municipio. Entonces, hay cosas que pensé que las iba a lograr en menos tiempo y se han dilatado. A lo mejor también tengo esta sensación por mi propia ansiedad por hacer las cosas. Pero repito, en general gobernar está resultando ser como lo creía

Una de sus premisas era trabajar por consenso, pero a poco de comenzar su gobierno se presentó, por ejemplo, el inesperado conflicto del Consejo de Administración del Hospital. ¿Por qué se llegó a esa situación?. ¿No funcionó la instancia de diálogo?. Después de este hecho y en función de futuro, ¿qué se puede esperar en los próximos tres años y medio en torno a la relación oficialismo-oposición?
Creo que la relación con la oposición no es mala, excepto este hecho puntual del Consejo de Administración del Hospital. Además, creo que en el futuro la relación será buena. Lo que sí me causa cierto malestar es cuando en las cosas de la actividad diaria, y más en este caso del Consejo de Administración, donde estamos trabajando con otras personas e instituciones, se quiere meter la política. Hubo otras ordenanzas, surgidas antes y después de aquella del hospital, que las charlamos con representantes de los tres bloques de concejales para consensuar ideas y todo está en marcha. En el caso de la ordenanza referida al Consejo de Administración del Hospital se fue trabajando cuarenta y cinco días antes, sin que yo me enterara, con el fin de quitar algunos integrantes, justamente los representantes del Ejecutivo en esa comisión. Evidentemente, eso era una jugada política que no puedo tolerar porque estamos metiendo en cuestiones políticas a instituciones y personas que vienen a trabajar prácticamente ad-honorem en el hospital. Pero fuera de esa situación, el diálogo no está cortado. En estos días estamos trabajando en otros temas, como por ejemplo el caso del Foro de Seguridad, en donde tenemos un consenso total

Al asumir, usted mismo dijo que encontró un municipio en óptimas condiciones. ¿Cuál es la situación seis meses después?
Yo diría que no ha cambiado, que el municipio está bien. Hemos hecho una suerte de arqueo de la cuestión económica y en la cantidad de personal y las cosas están exactamente igual. Si bien, como decía antes, a esta altura hubiéramos querido hacer una mayor cantidad de obras que se demoran por cuestiones burocráticas. Por ejemplo, hubiese querido finalizar la obra de asfaltado en las cuatro avenidas y algunas otras cuadras que teníamos planteado pavimentar. Sin embargo, hay otras obras que están marchando, como el camino de cintura, en donde hemos encarado el tramo que va hasta el predio de la Feria de la Sociedad Rural, que incluye una rotonda en ese sector y cordón cuneta en la avenida Libertad. También está demorada en el BID la obra de agua corriente para el Barrio Santa Teresita, pero estamos haciendo 1200 metros de cloacas y los pozos para el agua corriente, si bien muy demorados, ya están en marcha. De hecho, la primera semana de junio la empresa firma el convenio para empezar la obra. En fin, hay cuestiones que pensábamos sacar adelante a los tres meses de gestión y están saliendo a los seis, pero en general el municipio está funcionando bien. El área de salud está funcionando muy bien. Se han hecho algunos arreglos internos en el hospital que creo que han quedado muy bien. En Acción Social el cambio de local fue muy positivo para quienes trabajan en el área. Lo mismo pasó con Inspección General, que gracias al comodato que se hizo con la ex fábrica Aiello podremos trabajar totalmente distinto, ya que vamos a empezar con el secuestro de autos, motos y bicicletas que cometan infracciones.

Ibamos a preguntarle, justamente, cuáles considera que son sus logros más importantes hasta el momento...
El tema de darle mayor comodidad a la gente para trabajar, como los casos de Inspección General y Acción Social, era algo fundamental. Hay otros logros que todavía no se ven porque son cosas que están en marcha. Estamos haciendo un trabajo muy intenso en el tema del basural, al principio tuvimos una demora por falta de maquinarias, pero ahora se nota que está habiendo un cambio y que se producirá una reforma muy profunda del basurero. Más allá de que la solución total no estará hasta dentro de bastante tiempo, hemos encarado un reordenamiento de un basural en donde desde hace cuarenta años no se hacía absolutamente nada

Enumere situaciones negativas o no resueltas, que al comienzo de su gobierno había previsto solucionar en este lapso...
Una cosa que me preocupa y que pensaba que para esta fecha teníamos que estar terminándola es el caso de las avenidas. Este tema es una frustración que tengo, aunque no pierdo las esperanzas de que las vamos a hacer porque la negociación sigue. Tenía en mi mente que para el invierno las avenidas iban a estar terminadas y no hemos empezado aún. La obra de agua corriente del Barrio Santa Teresita también es algo que creí que estaría resulto para este momento. En este caso la traba es la misma que frena la obra de las avenidas, la diferencia radica en que en el caso de Santa Teresita se rescindió el contrato y se está cambiando de operatoria, pero es el mismo problema con el BID y el PFM, todas estas entidades intermedias que hacen al crédito

¿Maneja algún plazo para destrabar estas dos obras?
Pienso como plazo en fin de este año. Manejo este plazo porque esas son las condiciones que hoy tienen los créditos. De cualquier manera, se habla de una ampliación del tiempo de esos préstamos porque también hay muchas obras demoradas en otros municipios. No obstante, aunque haya un estiramiento en los plazos de otorgamiento de los créditos, esas dos obras debiéramos tenerlas alrededor de fin de año

Usted había dicho que encontró la municipalidad en perfectas condiciones al asumir. Sin embargo, también parece haber herencias negativas. ¿Podría, por ejemplo, el tema del asfalto de las cuatro avenidas centrales de la ciudad considerarse parte de aquellas?
Yo diría que sí, pero en esto no tiene ninguna culpa el gobierno anterior. Esto salió así por cuestiones económicas del país y no por una cuestión de mala voluntad o mal manejo del gobierno municipal anterior

Uno de los ejes de su campaña fue el tema de la producción, dentro del cual dijo que pondría énfasis en la actividad turística. Sin embargo, no ha logrado mantener un funcionario al frente del área. ¿Dónde subyace el problema?
En el tema turismo tenemos una deuda importante. No tuvimos suerte con el cambio de Director de Turismo, en donde habíamos apostado a una persona con título universitario, que estaba muy capacitada para esa función y que por cuestiones personales nos falló. Esto es una materia pendiente. Estamos en la búsqueda de una persona que se haga cargo de la Dirección, y en los próximos días creo que podremos tener alguna novedad en ese sentido (N. de la R.: El 2 de junio se designó a Hugo Puente). De cualquier manera, no se ha dejado de trabajar en el área. El Secretario de la Producción, secretaría bajo la cual está la Dirección de Turismo, ha estado participando de reuniones con las comisiones de turismo de Claromecó, Reta y Orense. Personalmente también he estado trabajando con las Sociedades de Fomento y los Delegados. Igualmente, lo que me interesa es que haya un director que pueda elaborar un programa a mediano y largo plazo que nos permita saber hacia dónde vamos. En cuestiones turísticas nosotros estamos como un adolescente, que no es grande ni es chico, entonces tenemos que superar ese momento o seguir siendo chicos. Pero para superar este momento hace falta una infraestructura que permita hacer inversiones de importancia y con características de futuro

Hablemos del tema candente. Los vecinos demandan una mayor seguridad, pero los delitos siguen a la orden del día y es creciente la sensación de desprotección. ¿Qué ha hecho y qué piensa hacer en el futuro para resolver este tema?
Estamos enganchados de la situación de la provincia. Se ha planteado la municipalización de la policía, y yo estoy dispuesto a hacerme cargo de la policía pero con ciertas condiciones legales y económicas

¿Qué condiciones?
No podemos tomar esto a medias. Si la policía va a ser municipalizada tiene que hacerse en forma casi total porque si seguimos en algunas situaciones enganchados de la provincia las cosas no serán fáciles. Soy muy amante de las descentralizaciones efectivas y prácticas. Si nos dan esa posibilidad, estoy convencido de que estamos en situación de poder mejorar el problema de la inseguridad. Hoy por hoy, el intendente, el Foro y el Defensor de la Seguridad tenemos facultades a medias, entonces cuando llegamos a nuestro límite se nos escapa la posibilidad de dar solución a la problemática

¿Cree posible una descentralización de la policía con estas características en donde, por ejemplo, el municipio sería el encargado hasta de pagar los sueldos a los efectivos?
Claro, sí, sí. Porque si hoy la provincia está pagando los sueldos a unos 150 o 170 efectivos, ese monto podría directamente enviarse a la municipalidad vía coparticipación o de alguna otra manera y desde aquí se manejaría la policía como si fuera una secretaría más. Así como están las Secretarías de Salud o de Obras Públicas, ésta podría ser la Secretaría de la Seguridad, por ejemplo. Entiendo que, dentro del marco de la legislación provincial y nacional, el municipio estaría en condiciones de manejar la policía. También dentro de la coparticipación debería venir dinero para manejar los gastos referidos a mantenimiento de la comisaría, los patrulleros y otros gastos. Si tuviéramos económicamente esa posibilidad, creo que se puede manejar la policía desde la municipalidad. Lo que sí habría que contemplar muy bien es el tema de la capacitación de la fuerza y también creo que es posible que los comisarios sean elegidos por el pueblo durante las elecciones. En la misma lista en la que aparecen los candidatos a intendente, concejales y consejeros escolares debería figurar el candidato a comisario. En cuanto a la capacitación, sí creo que debería quedar en manos de la provincia porque ya cuenta con la estructura. Pienso que también por el tema de la capacitación pasa la solución al problema de la inseguridad

¿Cómo cree que la propia policía tomaría el hecho de pasar a depender de los municipios?
Entiendo que lo que estoy diciendo es muy fuerte, pero hay que ver como se llega a ese punto, ya que tampoco se puede hacer de un día para otro. Considero que hay que hacerlo paulatinamente

¿La municipalización de la fuerza de seguridad solucionaría el problema del delito?
Creo que mejoraría muchísimo la situación. Claro que no será la solución definitiva, ya que la inseguridad encierra una problemática muy compleja. Si vemos las cuestiones de fondo creo que el problema pasa por cuestiones de educación y formación de los habitantes del país, pero la municipalización mejoraría mucho las cosas

Finalmente intendente, si tuviera que calificar su gestión hasta ahora, ¿qué puntaje le pondría de 1 a 10?. Y, en todo caso, ¿con qué calificación aspira a terminar el mandato?.
Me gustaría terminar con un 10, obviamente. Creo que hoy podríamos estar en un 6.


OPINAN LOS PRESIDENTES DE BLOQUE DEL CONCEJO

"Vería con agrado compartir una agenda de
discusión que garantice real participación"

Por Néstor Rodríguez (UCR)

Entiendo que una gestión de gobierno no puede ser juzgada en un lapso tan breve como el que nos ocupa. Considero que aún se planifican y organizan aspectos en las distintas áreas para poder ejecutar muchas de las acciones que el Ejecutivo se había propuesto para su proyecto de gobierno. No obstante, y en orden al ida y vuelta que debemos establecer entre los poderes y aún dentro de cada uno de ellos, vería con agrado que oficialismo y oposición pudiéramos compartir con mayor frecuencia una agenda de discusión que garantice real participación y que impida dilatar algunas de las acciones a las que aludía, especialmente las que consideramos políticas de estado. En tal sentido creo que no se opera con la rapidez deseable para solucionar el funcionamiento de algunas áreas, al menos es lo que observamos. Desde la oposición en la que hoy nos encontramos, reiteramos nuestra vocación de acompañar responsablemente las acciones de gobierno que tiendan a garantizar una mejor calidad de vida de nuestros vecinos. Esto resultará posible siempre que podamos tener el espacio de participación y diálogo necesarios.


"No se ha cumplido la promesa
de mantener un diálogo fluido"

Por Guillermo Brajovich (PJ)

El actual gobierno tiene una continuidad político-institucional y de pensamiento con la última administración, reafirmado ello en la permanencia de varios funcionarios en el gabinete municipal. El actual intendente se comprometió tanto en su campaña como en su discurso de asunción, en mantener un fluido diálogo con el Concejo Deliberante, tanto en temas pendientes de respuesta por parte del anterior ejecutivo como en nuevas propuestas de su gobierno, lo que a la fecha no ha cumplido, agravado en que por su calidad de ex-concejal conoce la importancia de una buena comunicación y la falta de la misma que existió en la anterior administración.
Considero que el tema primordial de diálogo es el programa de gobierno para el presente año, abarcando el diagnóstico y proyección de los mismos, para de tal manera poder intercambiar ideas y lograr la mejor solución para nuestro distrito.

"Estamos satisfechos y la población nos
está comprendiendo y acompañando"

Por Federico Balbuena (MV)

Me piden una valoración del gobierno vecinalista de Carlos Sánchez en sus primeros seis meses. Como titular del bloque de concejales que lo acompaña en su gestión, debo expresar que estamos satisfechos y pienso que la población nos está comprendiendo y acompañando. Ha mostrado una capacidad de decisión y rapidez en afrontar cuestiones difíciles como lo fueron la oposición legislativa a un exitoso sistema de administración sanitaria implantado por el vecinalismo y el entredicho con la provincia por el desplazamiento de autoridades policiales, que mostraron que las minicrisis no afectan su serenidad y su templanza. Nadie puede pretender que en seis meses se hayan alcanzado muchas metas trazadas y explicitadas ante la población, aunque se está en camino de ir concretando innumerables que están en marcha y en distintas etapas de ejecución.
Los convecinos seguramente tendrán presente que el vecinalismo está en su noveno año de gobierno municipal sin que haya variado la tónica, la energía y los objetivos que el intendente Sánchez planificó cuidadosamente en su mensaje de apertura del período de sesiones en nuestro Concejo Deliberante.

 
 
El Periodista de Tres Arroyos.
Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina