![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||
|
|
|
|||||||||||||||||||||||||||
|
¡Grande, Carrerita! Pedro Leopoldo Carrera, que nació en 1914 y falleció en 1962, fue el más grande deportista que dio Tres Arroyos. Quíntuple campeón mundial de billar y dueño del récord de carambolas libres, al igual que Fangio y Gardel, fue único. En lo suyo, el mejor. Repasando su vida y lo que brindó a lo largo de ella, lo que representó para la ciudad, a la que nunca se cansó de nombrar pues se sentía un verdadero embajador de su pueblo, da la sensación que no se recuerda a "Carrerita" en la dimensión que se merece. Si hasta muchos desconocen quién fue o lo que hizo. Bueno sería que quienes detentan el poder de decisión, rescaten su figura y la coloquen en el lugar que sin dudas se merece. En estas páginas, "El Periodista" le brinda un justo homenaje El más grande jugador de billar del mundo nació
en Tres Arroyos y paseó orgulloso el nombre de la ciudad por cuanto
torneo se precie de importante, aquí y allá, en cualquier
lugar del país y del exterior. Se llamó Pedro Leopoldo Carrera,
ganó 5 campeonatos mundiales de billar y logró el récord
de carambolas libres, que registró ante escribano público
en el ex Café Bar Colón, ubicado sobre la avenida Moreno,
después de 12 horas de no errar una tacada. No de carambola, el
nombre de "Carrerita" está impreso a fuego en las páginas
más gloriosas de la historia local. Galán de la época "Carrerita" no sólo fue un ganador sobre el paño verde, también lo fue en la vida. Transcurrió sus días de impecable smoking, moño y clavel en la solapa. Peinado hacia atrás y a la gomina, fiel a la moda de la época, de no haber nacido en Tres Arroyos y dedicado al billar, quizás hubiese sido galán. Y si no que lo digan las damas de entonces que recuerden aquellos días. No hubo mujer de ese tiempo que no haya hablado u oído hablar del "buen mozo Carrera". Vecino del barrio Quilmes Decíamos que nació en 1914 en el seno de
un hogar de clase media, tirando a alta. Su padre y tío eran propietarios
de un almacén de ramos generales que llevaba por razón social
el apellido de la familia y ocupaba la esquina de Moreno y Suipacha, donde
hoy se encuentra la firma "El Agropecuario". A metros nada más
estaba su casa, en Moreno 777, edificio que actualmente es sede del gremio
de Luz y Fuerza. Del auto y el petiso al billar Nada amilanaba el espíritu aventurero de "Pedrito"
como le llamaban en el barrio. Igualmente se prendía a la monta
de un petiso que le habían regalado como a las "picadas"
en el auto Ubsmobile que le prestaba su tío. Respecto del petiso,
tanto él como sus amigos demostraban sus dotes de jinete en un
terreno del barrio. Del Ubsmobile, que era según los memoriosos
"un fierro infernal", se cuenta que lo pisaba al taco, haciendo
picadas en la avenida Moreno entre el 1000 y el 2000, que por entonces
era de tierra, ante los insultos de los vecinos que tenían que
padecer la polvareda. Del centro a Buenos Aires La proyección en el juego la obtuvo en el ex Café
Bar Colón. Fue en este lugar, primero ubicado en la calle de homónimo
nombre y luego, ya en el tiempo de Carrera, sobre la avenida Moreno, que
ganó juegos y fama. Era tanta su destreza con el taco que, a los
19 años, su padrastro -el padre había muerto joven-, lo
llevó a la capital federal para que hiciera carrera, recalando
en la Meca del billar en Argentina: "Los 36 billares". Por cada título un hijo En la historia de Carrera hay una definitiva simbiosis
entre sus títulos y la paternidad. Cada uno de los tres primeros
campeonatos mundiales que ganó coincidió con el nacimiento
de sus tres hijos, lo que lo llevó a acuñar la frase de
que "cada campeonato viene con un hijo abajo del brazo". La década final Según se desprende de la indagación que
efectuó este periódico, Pedro Leopoldo Carrera era un hombre
bondadoso, de bajo perfil, que ganó mucho dinero. Lo hizo con tanta
rapidez como lo gastó, sin hacer reservas para cuando empezó
a errar en la carambola de la vida y su salud, definitivamente, ya no
era la misma. En él habían comenzado a surtir efecto las
trasnochadas, los 40 cigarrillos diarios y el alcohol. Este cóctel
peligroso dinamitó su pinta y el bolsillo. Comenzaba la lenta declinación
de una persona que, en sus años mozos, era imposible imaginar sin
su smoking, acompañado de un clavel en la solapa, con pinta de
ganador que remataba con un cigarrillo en la comisura de los labios. Se le debe un homenaje Repasando su vida y lo que brindó a lo largo de ella, lo que representó para Tres Arroyos, ciudad a la que nunca se cansó de nombrar, pues se sentía un verdadero embajador de su pueblo, da la sensación de que no se recuerda a Pedro Leopoldo Carrera en la dimensión que se merece. Si hasta muchos desconocen quién fue o lo que hizo. Y Carrerita fue el más exitoso deportista que parió la ciudad. Difícilmente Tres Arroyos dé a luz a otro quíntuple campeón mundial, en esta o en cualquier otra disciplina deportiva. Bueno sería que quienes detentan el poder de decisión, rescaten su figura y la coloquen en el lugar que sin dudas se merece. ¡Por Carrerita, salud!.
|
|||||||||||||||||||||||||||||
|
El
Periodista de Tres Arroyos.
Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina |
|||||||||||||||||||||||||||||