Nuestros Libros



de Tres Arroyos

 

Ir a la Página Principal

 

 

 


MARIANO MORES VIVIO Y APRENDIO
A TOCAR EL PIANO EN TRES ARROYOS

"Adiós Pampa mía"

Mariano Mores, que a los 83 años es uno de los compositores de música más notables que haya dado el país, vivió en Tres Arroyos algunas páginas de su infancia. Es más, en esta ciudad se sentó por primera vez frente a un piano, cuando no tenía más de 3 años. El padre del reconocido intérprete, autor de temas como "Taquito militar", "Grisel", "Uno", "Cafetín de Buenos Aires" y "Cuartito azul", por citar solo cinco de sus piezas más difundidas, fue el primer dueño del famoso y ya mítico Café Tortoni. Reveladora investigación de "El Periodista" que incluye, de modo exclusivo, la palabra del mismísimo Mariano Mores

Para muchos puede ser una novedad que el talentoso y reconocido músico argentino Mariano Mores vivió durante algunos años de su infancia en Tres Arroyos. Sin embargo, para los tangueros más fanáticos es uno de los hechos más conocidos de las páginas de la historia de lo que suele llamarse música ciudadana.
No obstante, sea conocedor profundo de la vida de los músicos más importantes del tango o simple oyente que jamás se interiorizó demasiado por la historia personal de los artistas de nuestra patria, no caben dudas que el solo hecho de saber que el autor de algunos de los tangos más conocidos en todo el mundo caminó por las mismas veredas que para nosotros son cotidianas, constituye un motivo de orgullo, siendo también una razón para acercarnos más al compositor y su obra.
El sentimiento referido antes puede ser mayor aún si nos enteramos, por ejemplo, que el compositor comenzó sus estudios musicales en nuestra ciudad.
Mariano Mores nació en el barrio de San Telmo hace 83 años. Su padre trabajaba para la empresa que fabricaba los chocolates Aguila, la cual un día lo trasladó a un pueblo 500 kilómetros al sur de Buenos Aires.
Mariano era apenas un pequeño de 3 años de edad cuando sus padres llegaron a Tres Arroyos, donde vivieron unos 3 o 4 años solamente, pero que bastaron para que por algunas de sus actividades pasaran a formar parte de la historia lugareña, incluso para que el hoy prestigioso músico iniciara sus estudios de piano.
Mores, quién dialogó de modo exclusivo con "El Periodista", dijo no tener recuerdos de Tres Arroyos. El autor sabe que aquí comenzó su escuela primaria, pero no tiene presente a qué establecimiento iba. También reconoció que fue en nuestra ciudad donde por primera vez se sentó frente a un piano y recibió clases de música, pero tampoco recuerda quién fue su profesor.
El compositor explicó que le cuesta recordar cosas de Tres Arroyos por la corta edad que tenía durante el tiempo que vivió aquí. Mariano sabe que llegó a la ciudad cuando tenía 3 años y cree que para cuando cumplió 7 u 8 ya estaba de vuelta en Buenos Aires con sus padres.
En este sentido, Mores comentó que al volver a la Capital Federal estuvo un tiempo sin estudiar música. Fue recién a los 9 años que sus padres volvieron a mandarlo a aprender piano con la profesora Amelia Fagoada, quién vivía en Lanús.
Una de las pocas cosas que el músico guarda en la memoria con relación a su paso por Tres Arroyos es que su padre fue dueño del famoso y ya mítico Café Tortoni, el cual, según creyó recordar, fue vendido por su familia no bien regresaron a Buenos aires. "Lo único que sé al respecto es que estaba frente a un teatro, pero no me acuerdo de la calle ni de ninguna característica del lugar", dijo el autor de "Taquito militar", "Grisel", "Uno", "Cafetín de Buenos Aires" y "Cuartito azul", entre otra gran cantidad de piezas muy difundidas de la música nacional.
Si bien Mores era muy chico para recorrer aquel Tres Arroyos de hace más de 75 años atrás, dijo que las pocas imágenes de la ciudad que vienen a su mente después de tanto tiempo le muestran un lugar bastante chico y donde él se aburría un poco.
El músico dijo que nunca volvió a nuestra ciudad y que si bien le gustaría hacerlo nunca tuvo una razón que lo trajera de nuevo por esta zona. "Para ir a Tres Arroyos tendría que tener un motivo. Por ejemplo, si tuviese un amigo, alguien que me invitase a pasar unos días, estaría encantado de volver a visitar esa ciudad, pero como no me acuerdo de nadie de ahí es imposible que alguna vez surja ese motivo que me haga volver", concluyó.


Fecha de publicación
Junio del 2001

 
 
El Periodista de Tres Arroyos.
Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina