Nuestros Libros



de Tres Arroyos

 

Ir a la Página Principal

 

 


EDITORIAL

El tiempo pasa

El tiempo pasa volando. Es una frase hecha. Pero también es verdad. Con esta edición se están cumpliendo cinco años desde que "El Periodista de Tres Arroyos" ganó la calle por primera vez el 4 de setiembre de 1998. Desde entonces, 1920 artículos han vestido sus páginas. Y alrededor de 100.000 ejemplares han circulado entre los miles de lectores que cada mes esperan la llegada del canillita en sus casas o van al kiosco para encontrarse con el periódico. La realidad, vale decirlo, superó el más entusiasta de los pronósticos.
Pasado un lustro de existencia, estamos satisfechos con lo que se ha logrado. Todo lo cual, obviamente, no hubiese sido posible sin la adhesión de lectores y anunciantes. Porque el mejor de los emprendimientos se cae sino cuenta con el apoyo consecuente de su gente.
En sesenta meses, "El Periodista" nunca salió tarde a la calle y jamás se puso a la consideración de los lectores un producto que no se creyera digno de llegar a sus manos. El ejemplar de cada mes fue el resultado del mejor esfuerzo de un grupo de personas que siente pasión por el periodismo bien hecho y que, además, está fuertemente comprometido con Tres Arroyos. Estamos seguros que las páginas del periódico reflejan la veracidad de tales afirmaciones.
Al premio que resulta ser elegido por lectores y anunciantes, se han sumado otros galardones. "En reconocimiento a su labor comunitaria", este periódico recibió la estatuilla local "Nadie es perfecto". Y en el 2001, fronteras afuera de la ciudad, en Azul, fue distinguido como "mejor publicación de temas locales de la provincia de Buenos Aires". En todos los casos, se trató de premios a las cosas bien hechas, al compromiso, a la seriedad de trabajo, al profesionalismo puesto al servicio de la publicación.
El lustro de vida de "El Periodista" ha sido propicio, además, para concretar otros emprendimientos editoriales. Entre ellos, dos libros de investigación periodística, cada uno de los cuales -en su momento-, marcó un hito en la historia de la prensa gráfica tresarroyense.
En 1998, "Nair Mostafá, Verdad y Justicia", obra que recreó el crimen más resonante acontecido en Tres Arroyos, se convirtió en el primer libro de investigación periodística publicado en la ciudad sobre un tema local. Nunca antes el periodismo gráfico lugareño había desarrollado una iniciativa similar. Tres años más tarde, en el 2001, "22, los tresarroyenses desaparecidos", recogió honores por su calidad. El trabajo fue galardonado en La Plata como "mejor investigación periodística de la provincia de Buenos Aires". Además, las cámaras de diputados provincial y nacional lo declararon de "interés legislativo" y se le recomendó a la Dirección de Cultura y Educación Bonaerense que incluya el texto como "lectura sugerida" cada vez que en las escuelas de la provincia se aborde la temática de los derechos humanos.
Y hay más. En estos cinco años "El Periodista" editó una guía de turismo e imprimió dos póster a todo color con motivo de los logros del equipo de fútbol de Huracán. El primero, por su ascenso al Argentino "A". El segundo, en la intención de perpetuar en la memoria el arribo a la "B" Nacional.
Finalmente, ya en el 2003, este periódico redobló su apuesta informativa. A la tradicional edición de papel, que aparece cada mes, sumó un portal de Internet con noticias, entretenimientos y negocios, al que se accede a través de la siguiente dirección: www.elperiodista3a.com.ar
Cada día en la red, como si se tratase de un diario, un equipo de periodistas brinda un resumen de las informaciones locales salientes de cada jornada. Aquí también la gente ha dicho presente. Al cierre de esta edición, ya sumaban 4000 las visitas al sitio, provenientes principalmente de Argentina, Estados Unidos y Europa, aunque se han registrado internautas de países tan recónditos como Irán, Arabia Saudita y Singapur. Así, "El Periodista" se ha transformado en una vidriera de Tres Arroyos y las cosas que le pasan a los tresarroyenses, dándolas a conocer al mundo. Y es un orgullo ser, de algún modo, embajador de este pueblo.
Los logros, aunque importantes en cualquier espacio y tiempo, adquieren mayor relevancia cuando se tiene en cuenta que se produjeron en el peor de los contextos, durante la crisis social y económica más profunda que registre la historia argentina.
Hoy, festejando los cinco años, llegamos a vuestro hogar con un número de colección. E incluye un regalo que queríamos hacerles: tapa color en papel diario que cobija, en su interior, una selección de las mejores notas publicadas en los sesenta meses. Se trata de un ejemplar para leer, para volver a leer, para guardar toda la vida.
Sabemos que nuestra gente, del mismo modo que ha respondido cada mes durante estos cinco difíciles años, lo atesorará como un valioso recuerdo. Si es así, habremos cumplido el objetivo que se persiguió con su edición. Por lo demás, sólo nos resta agradecer a nuestros lectores y anunciantes e invitarlos a que nos sigan acompañando. Porque mientras ustedes estén allí, nosotros estaremos aquí. ¡Infinitas gracias!.

 
 
El Periodista de Tres Arroyos.
Tres Arroyos, Pcia. de Buenos Aires, República Argentina