Municipalidad Tres Arroyos

notas edicion de papel

DOS AMIGAS Y LA MAGIA DE ENCUENTROS QUE INVITAN A CREAR

¿Hacemos un Plancito?

Entre collages, cartas, tarot, astrología y algo rico y caserito para comer, Ana Paula y Fátima invitan a expresarse y pasar una noche distinta. Esto es “Hay Plancito”, una propuesta que busca generar vínculos a través del arte, de la expresión y la creatividad, y que invita a salir de la zona de confort

Octubre 2025
Los encuentros de “Hay Plancito” fueron, de alguna manera, pensados para mujeres pero son abiertos a quien desee participar

Los encuentros de “Hay Plancito” fueron, de alguna manera, pensados para mujeres pero son abiertos a quien desee participar

Fátima Liébana y Ana Paula Arguiano son dos artistas. Una del mundo de la escritura, otra del mundo del diseño. Pero ambas se juntas y hacen estallar la creatividad de todos y todas los que las rodean.
Juntas crearon “Hay Plancito”, una propuesta que busca generar encuentros - principalmente de mujeres, aunque están abiertos al público- en donde la gente genera vínculos, se exprese desde distintos lenguajes y pase un encuentro único con amigos y amigas. Entre collage, cartas escritas a puño y letra, tarot y astrología, transcurren estos plancitos, que ya la gente los tomó como su salida mensual.
“El Periodista” se acercó a la casa de Ana Paula, donde se generan estos encuentros, y formó parte de la mesa de Hay Plancito, esa mesa que es el punto de encuentro y donde suceden todas las magias.
¿Cómo se conocieron y comenzaron a gestar este proyecto?
F:
Mi hermana es amiga de ella y nos empezamos a cruzar, a hacer planes juntas… Yo doy talleres hace un tiempo largo de literatura y el año pasado arranqué con un club de lectura, una propuesta que me tiene súper orgullosa y que, junto con los Plancitos, es otra cosa que amo y a lo que le pongo la vida entera. Por eso, el año pasado se me ocurrió hacer un taller de escritura y lo quería complementar con collage. Sabía que Paula hacía collage, y dije, "che, ¿por qué no vamos por ahí?”. Pensé que me iba a decir que no, pero se subió al barco y arrancamos hace ya un año con un taller quincenal, que éramos Fati en Loop y Señora Banana –como sus Instagram-. Nos fue bien y en diciembre se nos ocurrió hacer una cena de collage y vinito, que nos fue muy bien también. Ahí dijimos, "che, hay que meterle fichas a esto” y armamos “Hay Plancito”.
P: Yo soy diseñadora en comunicación visual, soy de La Plata, vivo acá hace 15 años y había arrancado con el collage digital porque es algo que me destraba cuando estoy muy saturada, es como mi cable a tierra. Por eso me encantó la idea de los talleres juntas, también porque hace tiempo hice el tramo docente y nunca me dediqué a la docencia, aunque me hubiese encantado dar clases. Además, tengo el don de la palabra, me gusta socializar y estar con gente todo el tiempo. Era una propuesta que habíamos visto que se hacía en capital, y acá no había mucho…
F: Somos dos personas que a las dos nos gusta también trabajar con la comunicación, ella a través del diseño, yo a través de la escritura… A las dos nos gusta trabajar con mujeres que, si bien los Plancitos son abiertos a cualquier persona y han venido varones, es un poco la energía que nosotras atraemos. Nuestros talleres siempre están atravesados por la perspectiva de género, hablamos de maternidad, de vínculos, de sexualidad, un montón de cosas que pasan, más allá de la propuesta del taller en sí.
P: Siempre, más allá de la temática que estemos trabajando en ese taller o de la propuesta a la que se convoque, hay un montón de temas transversales que siempre tocamos, que siempre se hablan y que van más allá de la propuesta en sí. Acá no hay taller en el que no nos riamos, o no venga una mamá saturada de su vida y este sea su momento para soltar, o no haya acompañamiento, o no haya dos personas que no se conocen y se terminen abrazando.
F: Lo que se termina generando es que “Hay Plancito” es el momento en el que esas mujeres, que están a mil todo el día trabajando y produciendo, se desconectan un rato y se corren de ese lugar.

Una nueva forma de contener

¿Cuál piensan que fue la idea primordial? Más allá del hecho de juntarse a collagear y escribir.
F:
Yo creo que no fue pensado, sin embargo, era imposible que de nosotras dos surja otra cosa distinta que no sea un espacio de contención porque la verdad es que a todos la vida nos atraviesa y estamos necesitando sentirnos abrazados, cuidados, escuchados, escuchadas. Me parece que esto no fue como “bueno, vamos a pensar un espacio en el que las personas puedan venir a contar lo que les pasa”, lejos de ser algo terapéutico igual, sin embargo, era imposible que no surja porque nosotras creo que habitamos un poco el mundo así, como tratando de no juzgar y de acompañarnos mutuamente.
P: Fue pensado como algo recreativo o lúdico, como para hacer algo distinto, salir de la rutina de nuestro trabajo, que terminó inevitablemente derivando en que Hay Plancito sea un espacio de reunión y de encuentro, que es lo que convoca.
¿Cómo se construyen los talleres?
P:
Ahí está Fati, que es un motorcito que no para, que no está terminando un Plancito que ya está pensando en el próximo. Y yo soy la que siempre dice a todo que sí, nunca vas a encontrar un no de mi lado. Por eso ella vino como a moverme de ese lugar de comodidad y siempre estamos tratando de buscar algo distinto, pero también nos da cosa a veces movernos de lo que funciona, de lo que tampoco queremos aburrirnos.
F: Es un proyecto que construimos tan desde el corazón, que buscamos respetar esta idea de hacerlo desde el disfrute. Entonces, para nosotras es importante ir cambiando la temática, para no aburrirnos nosotras, ni para aburrir al resto.
P: Si hay algo, y es que no hay mucha es planificación. Yo por ahí soy más estructurada y tengo una planilla de Excel enorme en donde voy anotando todo y ella es la que genera. Por eso está bastante equilibrada la tarea de las dos.
F: Después con la preparación, algunas propuestas nos llegan, otras convocamos cuando queremos sumar a alguien a “Hay Plancito”. Hemos hecho propuestas de solo collage, después hemos sumado pintura de bolsas de tela, tarot, astrología… Es mucho trabajo conjunto y las dos sabemos decir, "che, yo puedo esto”, “yo puedo lo otro”, “yo no puedo esto”. Y se ha dado como natural.

Creatividad sin límites

Lo bueno es que las temáticas, las técnicas o todo lo que quieran trabajar, son infinitas…
P: Tenemos una lista enorme de cosas para hacer y tenemos que tratar de coordinar fechas. Algunas queremos que sean más lúdicas, más de pintar, de hacer cosas más recreativas y otras por ahí que sean más profundas, de reflexión.
F: Nosotros trabajamos en casi en todos los talleres con la creatividad y por ahí vienen y nos dicen, "Ay, no sabemos, si me va a salir que sé yo." Yo siempre digo lo mismo, y es que la creatividad es un músculo que se entrena constantemente, al igual que la escritura.
Son espacios que ayudan a replantearse el lugar que uno ocupa en el mundo y a encarar nuevos desafíos, ¿verdad?
F:
Un poco lo que nos proponemos es sacarlas de su zona de confort, que se corran de los lugares cotidianos y se preguntes qué lugar ocupan y en qué lugar no se sienten tan cómodas. Creo que el objetivo también es cuestionarnos.
P: La verdad que lo disfrutamos un montón y la idea es siempre seguir, seguir y seguir.
F: Lo que más hemos transmitido es como, date el rato para vos de soltar un poco todo lo otro que te está pasando y venir acá, y los grupos son también muy compañeros. Todas venimos acá y soltamos el bolso, soltamos la cartera, hasta nosotras dos que estamos acá preparando y dando el taller, un momento de mucha comodidad y acompañamiento. Es como que se nota que este espacio es necesario para ellas, para estar mejor.
P: Para mí lo más lindo de todo de esto son los vínculos que se han generado.
F: Y creo que es nuestro diferencial también. Me parece que para nosotras no existe la posibilidad de generar un plan en el que no se conversen entre sí. En los Plancitos, todas nos sentamos en una mesa gigante, nos presentamos y por eso pienso que si “Hay Plancito” fuera en mesas separadas, no se generaría lo mismo, no sería nuestra esencia. Nuestra esencia está en esta mesa de 10 personas redonda en la que todas nos podemos mirar la cara y saber o percibir lo que está sintiendo la otra.

Brillar

¿Qué sienten que les ha dado esta propuesta? ¿Qué les ha provocado internamente trabajar juntas, hacer los plancitos y tener este proyecto?
F: A mí me generó esta satisfacción de darme cuenta de que estoy en donde quiero estar. Acá soy como yo soy en mi máxima expresión, me lo han dicho amigas, "vos brillás ahí". Yo me siento cómoda en este espacio de generar cosas, de reunir gente, de coordinar y de poner la voz para un montón de cosas que quiero decir, creo que fue esa confirmación lo que más me dio satisfacción. También el encuentro, trabajar con mujeres y conocer un poco de la vida de otras mujeres… Porque nosotras no nos vamos de ningún taller sin aprendizaje. Las voces de todas tienen algo que aportarnos a nosotras, entonces a mí me parece que conocerlas como nos conocemos en un plancito es el valor que tiene la propuesta.
P: Yo coincido plenamente. Yo pongo mi casa, mi mesa, mis cosas, y no cambio nada del lugar, está todo exactamente igual que si venís a tomar un mate cualquier día. A mí me gusta la reunión, me gusta escuchar, me gusta saber qué le pasa a la gente, me gusta identificarme, y quiero que se sientan cómodas. Me gusta realmente conocer gente, creo que lo lindo es que se da una energía hermosa en cada plancito porque nosotras tenemos esa energía y atraemos eso.
¿Cómo las pueden encontrar en las redes para seguirlas?
F:
Somos @hayplan.cito en Instagram, Ana en @sra_banana_dsn y a mí en @fatienloop. Obviamente también invitar a quien tenga ganas de sumarse.
P: También estamos super abiertas a quien quiera algún día sumarse a “Hay Plancito” con alguna propuesta en particular.

Ana Paula Arguiano y Fátima Liébana son las creadoras de “Hay Plancito”

Ana Paula Arguiano y Fátima Liébana son las creadoras de “Hay Plancito”

Desde tarot a collage, hasta charlas sobre la maternidad y la sexualidad, el universo de “plancitos” es infinito

Desde tarot a collage, hasta charlas sobre la maternidad y la sexualidad, el universo de “plancitos” es infinito

A las chicas se las encuentra en Instagram, en @hayplan.cito; @sra_banana_dsn (Ana) y @fatienloop (Fátima)

A las chicas se las encuentra en Instagram, en @hayplan.cito; @sra_banana_dsn (Ana) y @fatienloop (Fátima)

mensajes

tresarroyenses por el mundo

"Felicitaciones por veinte años de constantes sorprenderes"

Fátima Liébana y Ana Paula Arguiano son dos artistas. Una del mundo de la escritura, otra del mundo del diseño. […]

Deje su mensaje Ver Mensajes

tresarroyenses en tres arroyos

"Felicito al diario por el aniversario"

Fátima Liébana y Ana Paula Arguiano son dos artistas. Una del mundo de la escritura, otra del mundo del diseño. […]

Deje su mensaje Ver Mensajes