| |
MAS DE 30 IGLESIAS EVANGELICAS Y DE OTRAS DENOMINACIONES
CONVIVEN EN TRES ARROYOS
Santos lugares
En diez años se triplicaron las iglesias no católicas.
A tal punto que hoy, en Tres Arroyos, conviven más de 30 iglesias
evangélicas y de otras denominaciones. Según relevamientos
de dirigentes evangélicos, un 80% de los tresarroyenses estuvo
alguna vez en un templo de esa confesión. ¿Cuáles
son las causas de este fenómeno? "El Periodista", en
un nuevo dossier de investigación, buceó en la profundidad
de esta realidad y encontró sorprendentes revelaciones
"Dios te quiere sencillo. No hace diferencia. No le importa si sos
alto o bajo, flaco o gordo, cuál es tu color de pelo o qué
ropa usás. Quiere tu corazón", dijo una mañana
Luz Pellegrini, miembro de la Iglesia de la Ciudad, para convocar a una
concurrida semana de oración que se llevó a cabo en el mes
de septiembre y convocó a una importante cantidad de personas.
Sin pensarlo, comenzaba a trazar con esas palabras un camino para rastrear
los orígenes, las causas actuales y las características
esenciales de un fenómeno de la sociedad tresarroyense de los últimos
años: el crecimiento exponencial de las religiones evangélicas,
especialmente, y de otras denominaciones. Distintas, todas, a la tradicional
raigambre católica que reinó a lo largo de buena parte de
la historia de Tres Arroyos.
El pastor Daniel Burckhardt, que orienta la iglesia Asamblea de Dios y
preside el Consejo Pastoral de Iglesias Evangélicas de Tres Arroyos,
puso en palabras, fechas y números una realidad que la comunidad
viene observando desde hace tiempo. "Es cierto, han crecido los movimientos
evangélicos. Pero ese crecimiento que vemos como un fenómeno
reciente empezó en realidad en el año 1985, fundamentalmente
desde el conurbano bonaerense, cuando se empezaron a hacer fuertes campañas
evangelísticas en espacios públicos, plazas, terrenos baldíos.
A nivel local tuvimos un hombre reconocido ante casi 60.000 personas en
el estadio de River Plate, Adelqui Ghioni, que ha recorrido el mundo predicando
el Evangelio, y así como él, hombres como Carlos Anacondia,
Luis Tolosa, Hugo Alessandría, Héctor Ferreira, y tantos
otros. Pero el crecimiento no se ha dado solamente en la Argentina sino
a nivel mundial", aseveró Burckhardt.
¿Las razones del pastor? "En principio, el cumplimiento de
la Palabra de Dios, que dice que el tiempo cada vez es más corto.
Se agotaron los modelos. Se terminó el comunismo, los movimientos
de paz, hasta los partidos políticos, y todo eso habla de un cambio.
La gente se va abriendo a la verdad, y como dice Jesús, El es el
camino, la verdad y la vida. En un momento, había una mezcla en
la Iglesia similar a la que se ve hoy en la política, donde no
se sabe quién es quién. Eso empezó a darle posición
y lugar a muchos movimientos que hoy se están agotando, por eso
la gente vuelve a las fuentes", consideró.
Cuestión de fe
Ningún "invento", apuntó Burckhardt, puede emular
el significado que Dios tiene para la humanidad. Y parece que es ese sentido
trascendente lo que guía la búsqueda de los fieles. "Quedó
demostrado con la famosa 'Máquina de Dios', 'hackeada' por siete
u ocho pibitos que ni siquiera eran especialistas en computación.
Por eso creo que el crecimiento del cristianismo, y especialmente de las
ramas evangélicas, tiene que ver con el contenido de fe. Quizá,
y esto lo digo con todo respeto, en nuestro país el católico
es más pasivo, menos practicante. Los evangelistas entendemos,
en cambio, que el Evangelio, más que una religión, es una
forma de vida. Y eso es lo que hace la diferencia. Se encuentra gente
mucho más comprometida, de todos los estratos sociales, doctos,
indoctos, con poca alfabetización, con mucha, con nada
Siempre
recuerdo al pastor Alejandro Palacios, un hombre que a los 18 años
salió del campo por primera vez, conoció lo que era un auto,
la luz eléctrica, y se convirtió en un maestro de la Palabra
que recorrió el mundo enseñando", destacó Daniel.
Esa cercanía, esa posibilidad que cualquiera de los fieles tiene
de compartir sin tapujos, o encabezar una práctica religiosa o
dar su testimonio de fe a las multitudes podría considerarse también
entre los motivos de un mayor acercamiento a estos cultos. Sin embargo,
el pastor de la Asamblea de Dios se preocupó en advertir que "no
creemos que otras religiones, y mucho menos la católica, discriminen.
Es cierto que a lo mejor son menos practicantes. Mientras que la Iglesia
Evangélica, basándose en lo que dice la Palabra de Dios,
ama al pecador y no al pecado. En la Argentina, el 80 por ciento de la
gente se profesa católica y sólo el 20 va a la iglesia;
y en otros países ocurre lo mismo. Pero si una persona nace en
el seno de una familia católica, lo bautizan como tal pero no se
mantiene la práctica religiosa, probablemente tampoco él
sea practicante. Uno es el resultado de su formación. Los evangelistas,
en cambio, no bautizamos a los chicos porque entendemos que el bautismo
debe darse con cierta madurez, cuando reconocemos nuestros pecados y podemos
abrazar la fe en Cristo", explicó.
El dirigente religioso admitió, al mismo tiempo, que entre las
razones que acercan a hombres y mujeres a una iglesia están las
preocupaciones legítimas que generan los oscuros tiempos que atraviesa
la sociedad. ¿Violencia, falta de límites, morbo, desbordes
de todo tipo podrían encontrar contención a través
de la formación en la fe? Daniel Burckhardt cree que sí.
"Tenemos que tomar una posición, si vamos a permitir que hablen
de Halloween y de otras culturas en los colegios, por qué no permitir
que se hable de Dios. Los niños necesitan saber quién es
Dios. Necesitan saber que hay un Dios que puede hacer que las cosas sean
diferentes en una familia. La noticia de la semana es el casamiento entre
dos hombres, y no soy homofóbico, pero estamos empezando a aceptar
como normales y naturales un montón de cosas que están destruyendo
nuestra sociedad. Por eso quizá los evangélicos estamos
comenzando a alzar la voz, y la gente se está acercando porque
está viendo que hay un lugar, la casa de Dios, la familia de Dios,
en el que se puede encontrar la forma de reconstruir una familia. La gente
viene y nos dice que tiene problemas en su casa, y que quiere solucionarlos;
que tiene un hijo que se está drogando, y necesita una respuesta.
Quizá la encuentran en otro lado, pero en la iglesia, además
de esa respuesta, encuentran un abrazo, una mano, una charla, una oreja,
un mate
Una familia. Quizá nuestra apertura provoca ese acercamiento",
aseguró Daniel, como explicación del fenómeno.
La palabra de los investigadores
Para el sociólogo Rubén Dri, profesor de Sociología
de la religión en la Universidad de Buenos Aires y uno de los teólogos
más reconocidos del país, el crecimiento de las iglesias
evangélicas en la Argentina y en otros países de Latinoamérica
responde a la necesidad de las personas en un período de gran desestructuración
social. "Comienza en la disgregación del tejido social y sigue
en el carácter ilusorio del contrato de fe. La gran cantidad de
sectores sociales sin proyecto necesita una contención, pero también
la comunicación con el otro, y estas iglesias, las nuevas iglesias
evangélicas, crean un sentimiento de comunidad que no existe en
la iglesia católica, donde en misa cada cual ora por su lado. Los
evangélicos le dan al sujeto la apariencia de que realmente se
comunican", advierte Dri.
Hasta el sacerdote católico Luis Farinello, conocido en los medios
de comunicación y autor de una interesante obra de carácter
social en los barrios marginados de la zona de Quilmes, en el conurbano,
tuvo que admitir que en su propio terreno perdió por goleada con
el avance evangélico. En su distrito, con más de ochocientos
mil habitantes, la proporción entre el número de templos
evangélicos y el de capillas católicas llegó a ser
de "nueve a uno" a favor de los primeros.
El periodista de La Nación Sergio Sotelo, autor del artículo
"Evangelistas: del templo a la arena pública", indicaba
en el año 2005 que "las cifras en alza que desde la reapertura
democrática van jalonando la historia reciente de este movimiento,
nacido con las misiones protestantes llegadas al país en el primer
tercio del siglo XIX, son sólo una dimensión de la actual
vitalidad del evangelismo argentino. Para decirlo de una vez: los evangélicos
en nuestro país son cada día más, pero también
más activos y mejor avenidos entre sí".
Con la formación del Consejo Pastoral local, los representantes
de las iglesias afincadas en Tres Arroyos le dan la razón. Para
Sotelo, además, la expansión de estas creencias tiene que
ver "con al menos tres aspectos no siempre fáciles de deslindar:
las circunstancias históricas del país, la misma naturaleza
'movilizadora' del mensaje evangélico y la vehemente actitud con
la cual los fieles se han venido aplicando en su esfuerzo proselitista".
Si algo caracteriza a los fieles de estos grupos religiosos es, precisamente,
que comparten con todo aquel que conocen lo que denominan "el mensaje
de Dios", y no dudan en contar, cuando se presenta la oportunidad,
cómo han cambiado sus vidas o qué dificultades han logrado
sortear desde que se unieron a una iglesia.
"Un mensaje claro"
Según el presidente del Consejo Pastoral de Iglesias Evangélicas
de Tres Arroyos, todas las iglesias instituidas en la ciudad están
reconocidas oficialmente. "Todas tienen ficheros de Culto, pastores
y ministros ordenados. Algunas son asociaciones con iglesias de otros
lugares, como la nuestra, que tiene 84 filiales en toda la Argentina.
Quiero hacer, no obstante, una pequeña salvedad. Algunas están
reconocidas oficialmente como iglesias, pero con ellas no guardamos relaciones
por cuestiones estrictamente doctrinales basadas en la Palabra de Dios.
Entendemos que, lamentablemente, están mal orientadas, y rogamos
que Dios les alcance luz y que el Espíritu Santo los ayude a encontrar
la verdad. No hacen falta muchas aclaraciones. Simplemente nosotros no
estamos en contra de la medicina, ni de los transplantes ni de cuestiones
que pueden salvar la vida de alguien. Tenemos que ser muy claros a la
hora de expresar un mensaje: creemos en la salvación a través
de Jesucristo, creemos en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo,
y en la concepción de Jesucristo a través del Espíritu
Santo, nacido de la Virgen María. Y creemos que la salvación
viene únicamente de Jesucristo, y de reconocerlo como Salvador.
No hay ningún ángel, ni revelado, porque de eso también
habla la Biblia. Dice claramente que vendrán falsos profetas, falsos
maestros como los hemos visto en movimientos internacionales, gente que
quiso tomar el lugar de Dios. Y hay algo que tenemos que tener claro:
los pastores ocupamos el lugar del amigo del novio. La novia es la Iglesia,
el novio es Cristo, y nosotros tenemos que cuidar que la novia llegue
pura y sin mancha a la boda. El error es de los que se han querido quedar
con la novia, se han apropiado de la novia y han llevado a mucha gente
al error en la fe. Hoy trabajamos en Tres Arroyos en tratar de combatir
esto. La única verdad es la Palabra de Dios. No hay ni asesoramiento,
ni librito, ni manual", subrayó el pastor.
Parecidos, pero distintos
Es difícil atrapar al presidente del Consejo Pastoral sin una respuesta
certera a cada interrogante. En estas mismas páginas figura una
extensa nómina de iglesias evangélicas y de otras denominaciones.
¿Por qué tantas?, es la pregunta. "¿Vos sabés
cuántas órdenes católicas existen? -repreguntó.
Son 1712. No existe en el mundo la misma cantidad de iglesias evangélicas.
En Tres Arroyos hay muchos negocios de ropa pero
¿De cuántas
marcas diferentes? ¿Todos no venden ropa? ¿Cuántas
zapaterías hay? ¿No venden todas zapatos? ¿Es bueno
o no que haya diversidad? Aquí tenemos la Iglesia Reformada, que
aglutina mayoritariamente a gente de una colectividad, que se siente cómoda
e identificada, que busca a Cristo, adora a Dios; la Iglesia Luterana,
lo mismo; la línea Pentecostal, que somos un poco más gritones,
más efusivos; los Bautistas, la Unión Evangélica,
gente más tranquila", describió.
También tuvo Daniel Burckhardt una explicación para esa
diversidad entre gente que parece compartir una misma búsqueda.
"Venimos de distintas misiones, de diferentes países. Aquí,
por ejemplo, está la Asamblea de Dios, y la Unión de las
Asambleas de Dios, y la Asamblea de Dios Filadelfia. Lo que las diferencia
es la línea, la primera es de misioneros suecos, también
se la conoce como Iglesia Luterana Sueca, y ha tenido mucho crecimiento
en Brasil y en Estados Unidos -donde la sede mundial está en Springfield-,
mientras que la Unión es de misioneros americanos. En la Argentina
estamos trabajando para unificar todas las corrientes de Asambleas de
Dios, pero además hay otras corrientes pentecostales, nucleadas
junto con nosotros en ASIERA (Asociación de Iglesias Evangélicas
Argentinas) que a su vez está integrada por varias federaciones",
puntualizó.
Consejo Pastoral
Las diferencias que mencionara Burckhardt no impidieron que, hace poco
más de un mes, se conformara el Consejo Pastoral de Iglesias Evangélicas
que le ha tocado presidir. "La unión se ha concretado después
de muchos años, y creo que desde la Pastoral estamos empezando
a interpretar la oración de Jesús que es, precisamente,
que estemos unidos. Algunas iglesias aún no se han sumado, pero
está claro que estamos abiertos a la integración",
aseguró.
Este camino de unión es, para el pastor, fundamental para que la
gente vea a las iglesias evangélicas con otra imagen. "Algo
que me dijeron hace un tiempo me dolió por partida doble. 'Ustedes
los evangélicos -me dijo alguien-, están más peleados
que los peronistas. En su momento no dejaba de ser cierto, pero ahora
ya no es así", admitió Burckhardt, sin ocultar su filiación
justicialista. "Espero que a los peronistas les pase lo mismo que
a nosotros, y que puedan entenderse", confió.
En este sentido, Daniel advirtió que desde su creación,
el Consejo Pastoral ha buscado insertarse en la comunidad y eso incluye
desde orar por autoridades políticas, policiales y judiciales,
hasta ponerse a disposición de las mismas para el abordaje de distintas
problemáticas. "Tenemos pastores que hacen un gran trabajo
en el ámbito carcelario; hemos recibido la visita del pastor Omar
Gaitán, de Adulam, que trabaja junto con el Ministerio de Salud
de la provincia y sus operadores de calle, y lo hace junto a drogadictos
recuperados gracias a los planes de nuestras iglesias. Además,
en poco tiempo nos visitará el famoso Gitano, miembro de los 12
Apóstoles, aquellos que hicieron empanadas con sus compañeros
de penal, que hoy es un hombre recuperado y ha podido reconciliarse con
los familiares de la gente que murió en aquel motín",
anticipó el líder religioso.
Finalmente, por qué no admitir que para un observador racional,
la fe no deja de ser un enorme misterio. Por eso, quizá, la elección
de creer o no sea al mismo tiempo tan simple y profunda. Y atraiga tanto.
Los números, esos que tanto gustan a los incrédulos, no
mienten.
|
La nómina
La nómina que publica "El Periodista"
está actualizada en función de información
disponible en el Consejo Pastoral local, y también por la
suministrada en algunos casos por los propios fieles. Es importante
destacar que hay tresarroyenses adherentes a determinadas agrupaciones
religiosas que no tienen templo en la ciudad, por lo que se reúnen
en viviendas particulares, razón por la cual quizá
no estén mencionados en este listado. La no aparición
en el mismo no implica juicio de valor alguno en torno a las iglesias,
ni guarda relación con la situación que revistan ante
la Secretaría de Culto de la Nación.
Protestantes, evangélicas y/o pentecostales
- Iglesia Evangélica Luterana, Cementerio Danés.
- Iglesia Reformada, Maipú 475.
- Iglesia Reformada Cristo Vive, Rauch y Sáenz Peña.
- Iglesia Unión Evangélica, Moreno 451.
- Iglesia Evangélica Bautista, Brandsen 357.
- Iglesia Evangélica Pentecostal Argentina, Rocha 1075.
- Iglesia Evangélica Unión Pentecostal, Charcas y
Larrea.
- Asociación Evangélica Asamblea de Dios, 9 de Julio
817.
- Tabernáculo de Milagros del Movimiento Cristiano y Misionero,
Bolívar y Rondeau.
- Ejército de Salvación Templo Evangélico,
Quintana 739
- Misión Iglesia de Dios Pentecostal, Catamarca e Isabel
La Católica.
- Templo Evangélico Iglesia de Dios, República del
Líbano 355.
- Iglesia de la Ciudad, se reúne en el Salón Amigos
de Plaza España.
- Iglesia Evangélica Filadelfia, Hipólito Yrigoyen
550.
- Iglesia Dios es Amor, Solís 1280.
- Misión Iglesia Evangélica Pentecostal Hechos Cp.
2, León 820.
- Iglesia Casa de Dios - Unión de las Asambleas de Dios (fusionadas),
Mitre 744.
- Iglesia Tiempos de Cambio, Larrea 635.
- Templo Jesucristo Vive, Salta 650.
- Templo Cristiano Camino al Señor, Ituzaingó 419.
- Asociación Iglesia Evangélica de la Santidad, Benito
Machado 1157.
- Primera Iglesia Cristiana Evangélica, Alberdi 339.
- Iglesia Evangélica Misión Apostólica Pentecostal,
Sadi Carnot 1730.
Otras denominaciones
- La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Ultimos Días,
Belgrano 798 y Brandsen y Sarratea.
- Iglesia Universal del Reino de Dios, San Martín 1404.
- Iglesia La Gavilla Mecida, Bernardo de Irigoyen 1557.
- Testigos de Jehová.
- Religión Cristiana Argentina, Pellegrini 568.
- Iglesia Nueva Apostólica, Castelli 242.
- Iglesia Adventista del Séptimo Día, Maipú
755.
|
|
|